…Ha dirigido y producido reconocidas series como la Ley y el Orden, Better Call Saul, CSI, The Mentalist, SUITS, Grimm, S.W.A.T, entre otras.
…En un diálogo abierto, los asistentes conocieron las experiencias en el trabajo de producción.
Como parte de las actividades de su agenda cultural, el Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche, presentó una charla abierta al público con Norberto Barba, productor, director ejecutivo y colaborador de populares y galardonadas series de televisión.
La charla se llevó a cabo en el Auditorio del Baluarte de San Francisco, un espacio recientemente rehabilitado y acondicionado para la expresión y difusión del arte, en específico el audiovisual y cinematográfico.
En este diálogo, los asistentes pudieron conocer las experiencias de Barba al trabajar en grandes producciones como la Ley y el Orden, Better Call Saul, CSI, The Mentalist; SUITS, Grimm, S.W.A.T, entre otros contenidos que se han perfilado en el gusto de millones de espectadores de todo el mundo.
Durante el diálogo con creadores y consumidores de los contenidos audiovisuales, el director habló sobre los procesos y los retos que se ha enfrentado en la planeación, producción y posproducción de cada episodio que ha dirigido o en el que ha colaborado.
…Disponible para el público en general hasta el 20 de noviembre, de miércoles a lunes de 10:00 a 20:00 horas; la entrada es gratuita
…La colección se presenta en diversos formatos donde el medio de expresión es la abstracción
El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche invita a un encuentro con el arte pictórico en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural El Palacio, que alberga la exposición “Dimensiones del Color”.
El artista Alfredo Blanco nos ofrece una visión expresionista en su obra de diversos formatos con técnica de acrílico sobre lienzo, donde el medio de expresión es la abstracción como un código de lenguaje.
La serie Dimensiones del Color inicia su proceso en el periodo de la pandemia donde comienza a experimentar con los colores para salirse de lo figurativo, explorando el estilo abstracto. Alfredo Blanco desarrolló técnicas utilizado espátulas, cuchillos y cucharas para dar ciertos efectos derivados del área de la imprenta, del grabado, para hacer líneas paralelas. Una de las técnicas que incorporó a su obra fue la monotipia (calcomanía).
“Para mi pintar es meditar en movimiento porque el acto no es muy consciente, es la forma en que mi inconsciente se expresa, me comunico con lo que las manchas me ofrecen y yo rescato, doy toque y forma”, el resultado de este proceso es para el que contempla un remanso a la pupila y el descubrimiento de la intensidad.
La obra de Blanco surge de una mancha de dolor, después de varios colores y de otros recursos con uso de bastidor, geles, rodillos que al final hicieron de esta evolución una aventura cuyo desenlace era desconocido, proponiéndose imágenes, juegos y estados de ánimo optimistas que redundaron en una obra que deleita al espectador.
Alfredo Blanco Pérez nació en la Ciudad de México en julio de 1958, fue miembro de la Biblioteca Benjamín Franklin, de la ciudad de México y profesor de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). A lado de su padre, dedicado al diseño gráfico, conoció galerías, el Museo Rufino Tamayo, Museo Nacional de Antropología e Historia, el de Arte Moderno de Chapultepec, Museo de Diego Rivera, la Casa de Frida Kahlo, entre otros.
El Instituto de Cultura y Artes pone a disposición del público en general esta muestra con entrada gratuita, que culminará el 20 de noviembre; puede visitarla de miércoles a lunes de 10:00 a 20:00 horas.
El Gobierno que encabeza Layda Sansores San Román, da especial importancia a las manifestaciones artísticas que nos brindan una visión crítica y humanista, con el arte y la educación que se impulsa a través del Instituto de Cultura y Artes.
…Continúa el Festival Cervantino en Campeche con la proyección del documental Keep On Keepin´ On y el concierto del reconocido pianista de jazz Justin Kauflin
…El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura y Artes trae esta gala al teatro de la ciudad Francisco de Paula Toro, con entradas gratuita
El Instituto de Cultura y Artes del Estado trae para el público campechano la actuación del pianista Justin Kauflin y su trío en el marco de las actividades programadas durante el circuito del Festival Internacional Cervantino en Campeche 2023, en el teatro de la ciudad Francisco de Paula Toro.
La gala es este jueves 19 de octubre, a partir de las 18:30 horas, donde el público podrá disfrutar de la proyección del premiado documental Keep On Keepin´ On cuya música compuso Justin Kauflin, un músico que emociona, alienta y nutre el alma.
Kauflin se desempeña como miembro adjunto de la facultad de la Escuela de Artes en Norfolk, Virginia, Estados Unidos.
Una presentación de alta calidad que el Gobierno de Todos trae gratuitamente para el disfrute de las y los campechanos, con este extraordinario intérprete que perdiera la vista a los 11 años y que ha conquistado los más altos honores en festivales de Estados Unidos.
Profesionalmente comenzó a tocar desde los 15 años y a los 23 años, Kauflin produjo, compuso e interpretó su primer álbum, Introducing Justin Kauflin, y posteriormente comenzó a tocar regularmente con su trío en el club de jazz Straight-Ahead de Virginia, Havana Nights.
Ha ganado numerosos premios como el VSA International Young Soloist Award, fue seleccionado como semifinalista en el Concurso Thelonious Monk en 2011 y fue elegido «Artista de Jazz del año» en la revista VEER.
El documental Keep On Keepin´On, sobre Kauflin y su mentor Clark Terry, producido por Quincy Jones, se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Tribeca en abril de 2014; se ha proyectado en diversas giras y este jueves se proyectará en esta ciudad San Francisco de Campeche, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Kauflin es ganador del Premio del Público de Heineken y del Premio al Mejor Nuevo Director Documental, Keep On Keepin’ On, preseleccionado para el Oscar al mejor documental
…Fue inaugurada por el director de Cultura y Artes del Estado, se compone por más de 100 obras
El director de Cultura y Artes, Esteban Hinojosa Rebolledo, inauguró en el Ex Templo de San José, junto al secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña; el de Educación, Raúl Pozos Lanz, y los rectores del Instituto Campechano y La universidad Autónoma de Campeche, José Alberto Abud Flores e Ilse Beatriz Cervera Echeverria, respectivamente, la exposición de ilustraciones que el pintor Salvador Dalí realizó como su interpretación de La Divina Comedia, obra de Dante Alighieri.
Durante el corte inaugural, Esteban Hinojosa Rebolledo, destacó que en Campeche se presentan exposiciones de nivel internacional, con la finalidad de promover la cultura y el turismo.
«De esta manera, orientamos mejor a nuestra sociedad, especialmente a nuestros jóvenes, que el arte merece nuestros mejores espacios y eso también promueve la reflexión, y así logramos acercar a nuestra sociedad al arte cada vez más» declaró.
«La instrucción de nuestra querida gobernadora, Layda Sansores, es trabajar para fortalecer la cultura de Campeche. Esta, sin duda, es una acción que además de promover el turismo promueve también acciones de bienestar para que seamos cada vez una mejor sociedad» finalizó.
Esta colección está constituida por 100 grabados que representa una de las más importantes obras culturales, La Divina Comedia. Esta se encuentra dividida en 3 series con 33 obras que retratan a los tres cantos del inmortal poema de Dante, y en ellas están contenidas El Infierno, El Purgatorio y El Paraíso. Estas ilustraciones de la Divina Comedia, parte de la obra cultural de Funiber, de un encargo del gobierno italiano a Salvador Dalí, con motivo del 700 aniversario de la muerte del escritor Dante Alighieri.
Al evento asistió también el Director de la Universidad Internacional Iberoamericana, Luis Alfonso Dzul López, el director de la escuela de artes visuales del Instituto Campechano Luis Carlos Centurión Arroyo, alumnos y público en general.
…Inicia nueva etapa de cultura colectiva en Campeche
…Se impulsará a niños y jóvenes en el quehacer musical y artístico
La gobernadora Layda Sansores San Román, acompañada del embajador de Venezuela en México, Francisco Arias Cárdenas, y del consejero diplomático y representante de la Embajada de Venezuela en México, Giovanny Villalobos, presenció el concierto del Coro y Orquesta Juvenil e Infantil de Venezuela, ofrecido de manera gratuita en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro.
Acompañada también del secretario de Cultura, Eutimio Sosa Espina, Sansores San Román agradeció la realización de este evento cultural a cargo de niñas, niños y jóvenes talentosos de Venezuela, como resultado del llamado que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para festejar los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan, los 500 años de la resistencia indígena y los 200 años de la consumación de la Independencia.
Desde la octava fila, donde presenció el espectáculo musical, la jefa del Ejecutivo estatal enfatizó que en Campeche inicia una nueva etapa donde la cultura se volverá colectiva y estará al alcance de todos y que eventos como este se ofrecerán de manera gratuita.
“Esto tiene un significado muy importante para mí, pues precisamente en este gobierno queremos hacer de cada niño y de cada joven un músico, un artista y llegan ustedes como ejemplo; son un ejército de paz y amor, son una invasión poderosa de fuerza y de cariño que a nosotros nos alienta y seguro que también vendrán maestros de Venezuela para hacer equipo y regar lo que han cultivado por tantos años”.
Por último, dijo que se valen las solidaridades y que se seguirá fortaleciendo el tema cultural en el estado por el bien de niñas, niños y jóvenes campechanos.
Antes, el Embajador de Venezuela en México reconoció el respaldo y la sensibilidad de la Gobernadora en temas culturales y aseguró que continuarán trabajando de manera conjunta para impulsar proyectos que involucren a niños y jóvenes campechanos.
Agradeció al gobierno mexicano por invitar a la delegación, formada por una selección de niños y jóvenes de todos los rincones de Venezuela para festejar tres hitos de la historia de México.
El concierto incluyó las interpretaciones corales: Canción Mixteca, del autor José López Alavés; Aquí te amo, poesía de Pablo Neruda; Caballo viejo, del compositor Simón Díaz; Praise his holy name, de Keith Hampton; No son para la lira, poesía de Andrés Eloy Blanco; Aquel zuliano, de Renato Aguirre; ¿Quién como yo?, de Virgilio Arrieta; Pregúntale a ese mar, poesía de Juan Beroes; Eres tú de Juan Carlos Calderón.
Así mismo, Te quiero, poesía de Mario Benedetti; El son de la negra, canción tradicional mexicana; El Manisero de Moisés Simons y Cántico de celebración, del compositor Leo Brouwer.
Por su parte, la Orquesta interpretó La muerte del Ángel de Astor Piazzolla; Granada de Agustín Lara; Perfidia de Alberto Domingo Borrás; México Lindo de Jesús «Chucho» Monge; La Bikina de Rubén Fuentes; Fuga con Pajarillo de Aldemaro Romero; Alas a Malala de Arturo Márquez; Aires de Venezuela de Giuseppe Terenzio. De igual manera, Polo Margariteño, tradicional del oriente venezolano y el vals Quinta Anauco.
*La capital cultural del estado recibe contingente de músicos venezolanos
Con aplausos y gran éxito, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Campeche (SECULT) presentó este martes 21 de septiembre el concierto de la selección Zulia de “El Sistema”, en el Teatro de la Ciudad de Calkiní Pedro Raúl Suárez Cárdenas, espacio donde el arte de Campeche y la música venezolana tuvieron una sinergia para agrado del público asistente.
Las actividades iniciaron por la mañana con la llegada del contingente de 84 músicos venezolanos quienes fueron recibidos con una ceremonia del saka’ con el objetivo de que conozcan las manifestaciones culturales identitarias del pueblo maya.
Durante la actividad, el secretario de Cultura, Eutimio Sosa Espina dio la bienvenida a los visitantes encabezados por Giovanny Villalobos, consejero Diplomático y Representante de la Embajada de Venezuela en México; acto donde se sumó el pintor calkiniense Sergio Cuevas Avilés.
Posteriormente en el mismo recinto fue inaugurada una exposición de 25 piezas pictóricas y fotográficas pertenecientes al Colectivo Ah Canul; dirigido por Cuevas Avilés. Actividad que contó con la presencia del titular de la SECULT, Eutimio Sosa Espina; la regidora de Educación, Cultura y Deporte, Rita María Carvajal Padilla; así como los alcaldes electos por los municipios de Calkiní y Dzitbalché para el periodo 2021-2021, Juanita Cortés Moo y Roberto Herrera Mass, respectivamente.
Después el recorrido por la exposición que estará vigente para visitar desde su inauguración y hasta el próximo viernes 24 de septiembre con horarios de 08:00 a 13:00 horas., Giovanny Villalobos hizo entrega a Cuevas Avilés de la insignia del arte, una de las máximas condecoraciones a nombre de todo el pueblo venezolano.
El concierto contó con la interpretación de más veinte piezas corales y orquestales como “La muerte del Ángel” de Astor Piazzolla, “Granada” de Agustín Lara, “Eres tú”; arreglo coral de Juan Carlos Calderón, “Aquel zuliano” pieza compuesta por Renato Aguirre con el arreglo coral de Jean Carlos Gonzáles Queipo, entre otras.
El Sistema es un espacio para el arte musical creado por el maestro venezolano José Antonio Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas, coros, ensambles y agrupaciones como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico.
La realización de estas actividades es resultado de un trabajo colaborativo entre el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Calkiní.
La gira “Mirando al sur” contempla la presentación en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro este miércoles 22 de septiembre a las 19:30 horas y el jueves 23 en el Teatro Carmelita en Ciudad del Carmen a las 19:00 h. Todo ello como parte de la agenda de conmemoraciones por motivo de los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan, 500 años de la resistencia indígena y 200 años de la consumación de la independencia.
En el marco del encuentro con alcaldesas y alcaldes electos para el periodo 2021-2024 que encabezó el día de ayer la gobernadora Layda Sansores San Román, a fin de establecer diálogos de unidad en beneficio del estado, se realizaron diversos acuerdos sobre acciones que propicien el derecho a la cultura de los campechanos.
Al finalizar esta actividad en la Casa de los Gobernadores, Sansores San Román se reunió con el secretario de Cultura, Eutimio Sosa Espina; el presidente municipal electo por Calakmul, Luis Enrique Alvarado Moo y con la Dra. Katharina Farys, Investigadora asociada y docente de Antropología cultural en el Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn con el fin de constituir un convenio amplio de colaboración cultural y académico con esta universidad.
El objetivo de este convenio es involucrar a las comunidades, académicos, universidades, actores sociales y agentes de cambio en un diálogo abierto de temas esenciales para el desarrollo integral comunitario como la ecología y medio ambiente, el arte y la cultura; a fin de promover la reflexión comunitaria y el diálogo intercultural entre las comunidades de origen mayense y las comunidades mestizas en el municipio de Calakmul y los demás municipios del Estado.
Este convenio es parte de la propuesta del municipio de Calakmul para el establecimiento de un plan de manejo cultural con la finalidad de fortalecer y garantizar la participación de las comunidades en proyectos alineados con la ruta del Tren Maya.
Entre las propuestas de Alvarado Moo se encuentra el fortalecimiento de los usos, costumbres y saberes tradicionales, el rescate del juego de pelota mesoamericano conocido como Pok ta Pok, la atención a la Orquesta Sinfónica de Calakmul “Balam”; así como el fortalecimiento a la propuesta comunitaria de mantener la tradición del Carnaval en la comunidad Tambores de Emiliano Zapata.
De igual forma, también subrayó la importancia que tiene el integrar a las comunidades a través de una visión intercultural que permita el diálogo desde la raíz, para la participación en los procesos de integración al desarrollo.
Otorgará 142 mil pesos en premios a niñas y niños de entre 7 y 12 años
Las niñas y los niños tienen mucho que decir y los queremos escuchar, es por ello que la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado (SECULT), convoca a todos los pequeños con residencia mínima de tres años en el estado de Campeche, en edades de 7 a 12 años para participar en el concurso “Como vives la contingencia.”, proyecto que se realiza con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del México a través del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
El propósito de esta iniciativa es dar lugar a los participantes para expresar su forma de ver la contingencia, sus inquietudes y pensamientos, relativo a lo que están viviendo; cuáles y como han sido sus experiencias del confinamiento durante la crisis del COVID-19, participando desde casa a través de la elaboración de un dibujo realizado en una hoja ya sea de papel bond, cartulina o cartoncillo tamaño carta con los materiales que tenga a su disposición.
Para participar, los trabajos deberán ser originales y realizados por los niños, con el objetivo de fomentar el desarrollo de su imaginación y creatividad. Además deberán acompañarlos con un texto de una cuartilla, con letra manuscrita cuidando la redacción y ortografía.
Otro de los requisitos de la convocatoria, es enviar los trabajos de manera física en sobre cerrado en las oficinas de las casas de cultura municipales o de manera electrónica al correo [email protected] en formato digital PDF o imagen fotográfica con los siguientes datos: Título del dibujo, nombre completo del autor, edad, domicilio, municipio, correo electrónico, identificación oficial, número de teléfono o celular del padre o tutor.
El concurso estará abierto a partir de la publicación de la presente hasta el día 15 de octubre de 2020. El jurado calificador estará integrado por especialistas reconocidos en la materia. El fallo del jurado será inapelable e irrevocable. Cualquier cuestión no prevista será resuelta por el Jurado en coordinación con la Institución Convocante.
Todos los participantes recibirán reconocimiento y se otorgarán 71 premios de $2,000.00 (Dos mil pesos) cada uno. El jurado calificador podrá declarar desiertos algunos premios en caso de no reunir los proyectos con la calidad y requisitos requeridos. Los resultados se darán a conocer el día 27 de octubre de 2020 en la página oficial de la Secretaría de Cultura de Campeche (www.culturacampeche.com) y en redes sociales, donde pueden encontrar nuestro perfil como Cultura Campeche.
Para mayores informes las y los interesados podrán escribir a [email protected] o comunicarse al teléfono (981) 81 1 42 04.
* They invites all writers from Mexico, Guatemala, Honduras and El Salvador.
The Executive Power of the State of Campeche, through the Secretariat of Culture (SECULT) and the Calkiní City Council, summon the XIV International Prize for Poetry in the Mayan Language «Waldemar Noh Tzec» in which resident or native writers of Mexico may participate. , Guatemala, Honduras and El Salvador, in one of the main competitions that seeks to spread the magnificence of the Mayan world.
This award is a contest carried out with the support of the Ministry of Culture of the Government of Mexico through the Support Program for State Institutions of Culture (AIEC) seeking to enhance the importance and significance of Mayan culture in the world, where interested parties can participate with an unpublished work of poetry, written in a bilingual version (Spanish and Mayan), with a minimum length of 30 pages and signed with a pseudonym.
The works will be delivered spiral binding, written in Times New Roman at 12 points, on one side, on letter-size sheet and double spaced, added to the personal data that can be consulted in the full call through the page www.culturacampeche. com and should be sent to the Directorate of Education, Culture and Sports of the H. Ayuntamiento de Calkiní at Calle 20 No. 93 between 15 and 17, Col. Centro, CP 24900. Calkiní, Campeche.
The present annoucement is made with the support of the Ministry of Culture of the Government of Mexico through the Support Program for State Institutions of Culture (AIEC) and will remain open from Friday, August 28, until October 2, 2020 at 9:00 p.m.
In the case of works sent by mail, those whose date on the postmark is prior to the closing of the call will be accepted, provided they are received at the indicated address.
The qualifying jury will be made up of writers of recognized prestige and their decision will be unappealable; The winning work will be published in the local and national press in November 2020, as well as on the websites of the Secretary of Culture and the Calkiní City Council.
The award ceremony will take place on November 30, 2020 within the framework of the Calkiní Annual Fair, or in the circumstances that the convening institution determines according to the information provided by the health authorities on the occasion of the COVID-19 Contingency. The winner will receive a prize of $ 25,000.00 (twenty-five thousand pesos MXN) in addition the publication of the work.
The SECULT continues to work to promote literary creation, support creators and spread internationally one of the most important Poetry Awards of the Mayan World. To learn more about this and more annoucements, you must enter the website of the State Secretary of Culture at www.culturacampeche.com
Busca respaldar el proceso de formación para artistas y creadores locales
Con el fin de promover y mejorar la capacitación y actualización de recursos humanos de alta calidad en materia de arte, la Secretaría de Cultura del Estado de Campeche (SECULT) con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) entregará estímulos culturales a creadores locales.
Serán un total de 30 estímulos de $1,000.00 pesos y 4 estímulos de $5,000.00 que los creadores podrán obtener para apoyo en los pagos de inscripción a talleres, seminarios, participación en foros, encuentros y festivales en su formato virtual, que coadyuven a su formación artística.
De esta forma, esta iniciativa busca facilitar su permanencia en programas de estudio y gastos de inscripción en talleres, diplomados, cursos y seminarios para jóvenes en circunstancias vulnerables; así como para apoyar iniciativas que desplieguen las potencialidades de los creadores.
Dentro de las bases, podrán postularse todos los creadores jóvenes con trayectoria y/o estudiantes de las diferentes disciplinas artísticas que quieran actualizarse y desarrollar su formación profesional.
Un jurado calificador realizará el proceso selectivo basándose en el desempeño artístico del aspirante, su condición socioeconómica y dará prioridad a los alumnos que ya se encuentran cursando el proceso de formación. Esta convocatoria estará abierta desde el 20 de agosto y hasta el 21 de septiembre del 2020, los resultados de los apoyos, así como las retribuciones que los seleccionados deberán realizar concluirán antes del 20 de diciembre del presente año. Para mayores informes, las y los interesados podrán comunicarse al (981) 81 62957, (981) 81 12153 o a [email protected]
Para conocer más sobre esta y otras convocatorias en apoyo a la creación artística y difusión cultural del estado, los interesados podrán ingresar al sitio web de la Secretaría de Cultura Estatal en www.culturacampeche.com