Etiqueta: Pemex

  • ATIENDE PEMEX EMERGENCIA POR INCENDIO EN EL CENTRO DE PROCESO NOHOCH – A

    ATIENDE PEMEX EMERGENCIA POR INCENDIO EN EL CENTRO DE PROCESO NOHOCH – A

    • Se enviaron cuatro embarcaciones para el control del incendio
    • En el Centro de Proceso se encontraban laborando 328 trabajadoras y trabajadores, de las cuales, se han evacuado 321 

    Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, aproximadamente a las 5:25 horas, se presentó un conato de fuego en la Plataforma de Enlace de Nohoch – A y posteriormente en la Plataforma de Compresión, por lo que se activó el Sistema de Paro por Emergencia y se enviaron cuatro embarcaciones para el control del incendio.

    En el Centro de Proceso se encontraban laborando 328 trabajadoras y trabajadores, de las cuales, se han evacuado 321 con apoyo de siete embarcaciones. Hasta el momento, se tiene el reporte de seis personas lesionadas.

    El Grupo de Atención y Manejo de Emergencias en Ciudad del Carmen, Campeche, se encuentra en sesión permanente atendiendo la emergencia.

    PEMEX seguirá informando en el transcurso del día el control, extinción del fuego y evaluación de daños.

  • OCTAVIO ROMERO OROPEZA, DIRECTOR GENERAL DE PEMEX, SUPERVISÓ CENTRO OPERATIVO ABKATÚN, DE LA SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN MARINA SUROESTE, EN LA SONDA DE CAMPECHE

    OCTAVIO ROMERO OROPEZA, DIRECTOR GENERAL DE PEMEX, SUPERVISÓ CENTRO OPERATIVO ABKATÚN, DE LA SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN MARINA SUROESTE, EN LA SONDA DE CAMPECHE

    El Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ingeniero Octavio Romero Oropeza, supervisó actividades de Región Marina Suroeste en la Sonda de Campeche. Informo que el activo Abkatún Pol Chuc produce 126 mil barriles de aceite ligero. Recibimos 110 millones de pies cúbicos gas amargo. Nuestro compromiso es evitar la declinación del activo.

    Implementamos nuevos procesos para incorporar producción en 2024 y 2025. Además, reincorporaremos pozos hoy cerrados con nuevas técnicas de remediación y reparación.

    Vamos a mantener 80 millones de gas combustible enviado a bombeo neumático para obtener 30 mil barriles en 34 pozos.

    Octavio Romero Oropeza, Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX): Amigos y amigas, estamos en la región Marina Suroeste. Esta región se conforma por dos activos, el litoral de Tabasco y el Abkatún Pol Chuc, hoy nos encontramos en Abkatún.

    Aquí esta instalación es muy importante porque se producen 126 mil barriles de aceite ligero y también se reciben 110 millones de pies cúbicos de gas amargo, esto es que tienen mucho azufre; aquí se limpian, nos sirve para la generación eléctrica, nos sirve para el bombeo neumático.

    Tenemos un gran reto en este activo. Se pronostica declinación en la producción, hoy con nuestros compañeros establecimos compromisos

    ¿Cómo evitar la declinación en este activo? José Luis.

    José Luis Guzmán Almazo, subdirector de Producción Región Marina Suroeste: Está subdirección tiene un fuerte compromiso, para ello nos hemos encausado en nuevos procesos y nuevos retos. Ir trabajando en la evaluación y el estudio de la parte exploratoria. Esta producción tiene que ir incorporando producción durante los primeros meses de este año, para que la podamos ir observando en los siguientes años 2024 y 2025.

    Otro fuerte reto que tenemos que hacer es seguir analizando esos pozos que están actualmente cerrados y que los podamos nosotros reincorporar con nuevas técnicas de remediación y de reparación.

    Octavio Romero Oropeza: Eduardo.

    Eduardo Guevara Alvarado, Administrador del Centro Operativo N1: El compromiso de esta instalación en particular es mantener 80 millones de gas combustible que son enviados al sistema de bombeo neumático, para obtener un beneficio de 30 mil barriles por día, con 34 pozos que fluyen con sistema de bombeo neumático.

    Octavio Romero Oropeza: Me da muchísimo gusto ver el compromiso de nuestros ingenieros, de nuestros técnicos. La preocupación porque PEMEX siga saliendo adelante.

    PEMEX #PorElRescateDeLaSoberanía #ConocePemex en #1minuto #SeguimosAvanzando #VamosAdelante

  • PRESENTA DIRECTOR GENERAL DE PEMEX, LOS AVANCES EN EL PROGRAMA DE FERTILIZANTES

    PRESENTA DIRECTOR GENERAL DE PEMEX, LOS AVANCES EN EL PROGRAMA DE FERTILIZANTES

    • En esta administración se han entregado más de 676 mil toneladas a productores

    • Petróleos Mexicanos ha producido el 61.2% del fertilizante entregado entre mayo de 2019 y diciembre de 2022

    • Para 2024, PEMEX producirá el 84.2% de fertilizantes para que, al cierre del mismo año, se cubra el 100% de las metas del programa

    El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, compartió en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, los avances del Programa de Fertilizantes, donde se muestra que en los primeros cuatro años de esta administración se han entregado más de 676 mil toneladas de fertilizantes a los productores beneficiarios de esta iniciativa del Gobierno de México.

    Romero Oropeza explicó que PEMEX adquirió, a sobreprecio y deteriorados, dos complejos de fertilizantes en el sexenio anterior: Agronitrogenados (ahora Pro-Agroindustria) y Grupo Fertinal. No obstante, por orden del presidente, se reparó el daño —calculado en 216 millones de dólares por la compra de Agronitrogenados — al instruir que estos recursos se usaran en la rehabilitación de las plantas, para incrementar la producción y contribuir a la autosuficiencia alimentaria; de esta manera, se reactivó la producción de ProAgroindustria en Coatzacoalcos después de 21 años sin operar.

    Octavio Romero mencionó que Petróleos Mexicanos ha producido en promedio el 61.2% del fertilizante del programa de apoyo a pequeños agricultores del Gobierno de México entregado entre mayo de 2019 y diciembre de 2022. Asimismo, afirmó que para 2023, con la capacidad de producción de ambos complejos de fertilizantes, se podrá cumplir con el 70% del objetivo planteado en esta iniciativa, mientras que para 2024, PEMEX producirá el 84.2% del fertilizante y al cierre de ese año se cubrirá el 100%.

    Sostuvo que al cierre de esta administración se habrán reparado dos plantas de urea, cuatro de amoniaco, la rehabilitación integral de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur con una inversión total de más de 15 mil 100 millones de pesos.

    El director general de PEMEX expuso que a lo largo de este año se enviará fertilizante desde las plantas de Petróleos Mexicanos a la mayoría de los puertos del país y a 10 macrobodegas que se han habilitado en distintas regiones a través de barcos, trenes y camiones. Finalmente, señaló que gracias al trabajo y esfuerzo de más de seis mil personas, entre trabajadores, choferes y estibadores, se lograrán distribuir todos los fertilizantes en los 32 estados de la República.

  • REALIZAN TRABAJOS DE BACHEO PARA REHABILITAR CALLES DE ESCÁRCEGA

    REALIZAN TRABAJOS DE BACHEO PARA REHABILITAR CALLES DE ESCÁRCEGA

    …A través del contrato PEMEX – Gobierno del Estado, el municipio de Escárcega recibió 40 toneladas de asfalto

    …En coordinación con el Ayuntamiento se bachearán las calles más afectadas

    …Champotón y Carmen también recibirán donación de PEMEX para acciones de bacheo

    ESCÁRCEGA, CAMPECHE. – Para verificar los avances en la aplicación de asfalto donado en especie a través del contrato Petróleos Mexicanos (PEMEX) – Gobierno del Estado, la secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, recorrió las principales calles intervenidas en la cabecera municipal de Escárcega.

    Acompañada del representante de la Oficina para la Gestión de Licencia Social Operativa de PEMEX en Ciudad del Carmen, Martín Antonio Anguas Mendoza y el director General de Gestión para el Desarrollo de la Secretaría de Bienestar, Francisco Flores Zavala, Mejía Ortiz informó que al municipio le fueron entregadas 40 toneladas de asfalto.

    Destacó la coordinación y trabajo en equipo con autoridades del Ayuntamiento para realizar acciones de bacheo en las vialidades más afectadas, por lo que los trabajos iniciaron en las calles 69, 22 entre 67 y 69 hasta la 47, así como la 22 hasta llegar al Centro Deportivo, beneficiando a familias, peatones y automovilistas de la zona.

    “Este donativo en especie es derivado de la buena relación de PEMEX con la administración estatal que encabeza la gobernadora Layda Sansores San Román y que gracias a sus gestiones podemos beneficiar a los municipios y respaldar las acciones de bacheo que benefician a la ciudadanía”, indicó la secretaria de Bienestar.

    En presencia del director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Carlos Mario Segovia Torres, señaló que, junto con Escárcega, los municipios de Champotón y Carmen fueron beneficiados en este ejercicio presupuestal y la distribución se realizó con base a las afectaciones reportadas por los alcaldes.

    La funcionaria dijo que para distribuir los apoyos, se toman en cuenta las necesidades, y en coordinación con otras instituciones, se busca llegar a mayor número de familias para que los 13 municipios sean beneficiados.

    Mejía Ortiz significó que la verificación de la aplicación del asfalto será supervisada de manera constante por el representante de PEMEX en coordinación con la Secretaría de Bienestar, para garantizar que el donativo sea utilizado en las acciones proyectadas y de forma transparente para garantizar que este apoyo sea de forma permanente en el Estado.

  • PEMEX REPORTA POR SEGUNDO TRIMESTRE CONSECUTIVO UTILIDADES DE OPERACIÓN

    PEMEX REPORTA POR SEGUNDO TRIMESTRE CONSECUTIVO UTILIDADES DE OPERACIÓN

    · El volumen de exportación de crudo se ha incrementado un promedio de 267 mil barriles por día, cifra no alcanzada desde noviembre de 1998
    · PEMEX sigue siendo el principal contribuyente del país
    · La venta de gasolinas incrementó un 21 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, así como 65 por ciento para turbosina y 47 por ciento para diésel

    El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, entregó los resultados alcanzados durante el primer semestre de 2022, lapso en el que se ha dado continuidad a los esfuerzos para aumentar la plataforma de producción y se ha optimizado el proceso de crudo generando valor económico en observancia de las regulaciones de la industria y con respeto al medio ambiente.

    Explicó que el cambio de estrategia exploratoria enfocada a las cuencas convencionales de aguas someras y terrestres, ha sido fundamental para la incorporación de producción a través de un desarrollo acelerado de campos y para el incremento de la reserva, mientras que la excelencia operativa ha permitido reducir los tiempos de perforación hasta a un tercio, con una significativa reducción de costos en la renta de equipos.

    Romero Oropeza señaló que, como resultado de estos esfuerzos, el segundo trimestre de 2022 fue el séptimo consecutivo en el que la producción de líquidos mantuvo su tendencia al alza, al presentar un promedio de un millón 776 mil barriles diarios, equivalente a un crecimiento de 135 mil barriles al día en relación con la producción de 2019.

    Reiteró que el desarrollo de campos nuevos es la base fundamental para el crecimiento de la producción junto con los trabajos de reparación y mantenimiento de pozos. Esto ha permitido no solo compensar la declinación en los campos maduros, sino también incrementar la producción.

    El director general, informó que con los desarrollos de los nuevos campos, se ha revertido la situación que obligó a importar el petróleo crudo en 2018 y, actualmente, la petrolera no solamente es autosuficiente en términos de crudo ligero, sino que se reinició la exportación de crudo Istmo en diciembre de 2019 que representa ingresos 75 por ciento arriba de lo presupuestado. El volumen de exportación de este crudo se ha incrementado hasta alcanzar un promedio de 267 mil barriles por día en lo que va de 2022, con un nivel máximo de 351 mil barriles por día en abril del mismo año, volumen que no se alcanzaba desde noviembre de 1998.

    Todo esto, dijo Octavio Romero, ha sido posible gracias al cambio de estrategia en la exploración y desarrollo de campos nuevos, además que desde 2020 PEMEX ha mantenido un ritmo de crecimiento en la inversión de capital, superior al de otras empresas de la industria de petróleo y gas. Incluso durante los periodos más complicados de la pandemia en 2020 y 2021, no solo mantuvo, sino que incrementó su gasto en inversión, a diferencia de otras empresas del sector que registraron reducciones en este rubro.

    Agregó que durante el primer semestre, Petróleos Mexicanos tuvo un crecimiento en inversión de 89 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021, lo que la situó como la empresa con el mayor ritmo de inversión en comparación con las empresas del sector.

    Asimismo, enfatizó que en 2022 se continúa con la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, y en cuanto a la adquisición de la refinería de Deer Park, compartió que la operación continúa con los más altos estándares y con el resultado neto obtenido a la fecha por la refinería, recuperó con creces la inversión de su adquisición en menos de 6 meses.

    Con estos avances en los resultados operativos, en el segundo trimestre se registró un rendimiento de operación de casi cinco veces al registrado en el mismo periodo de 2021. En este mismo sentido, PEMEX reporta un rendimiento neto de 253 mil 872 millones de pesos durante el primer semestre de 2022.

    Si bien es cierto que se registraron altos precios durante este primer semestre, el director general señaló que, durante otros ejercicios con niveles de precios similares y mayor producción, se obtuvieron resultados muy por debajo e inclusive pérdidas.

    Añadió que se inició una estrategia de recuperación de ventas en el mercado interno de combustibles como el ingreso más importante de Petróleos Mexicanos ante su disminución a partir de la Reforma Energética, y se obtuvo un incremento de un 21 por ciento en venta de gasolinas para el primer semestre del 2022, respecto del mismo periodo del año anterior, así como 65 por ciento para turbosina y 47 por ciento para diésel.

    El director de PEMEX aseguró que la institución continúa siendo el principal contribuyente del país, y, de hecho, durante el periodo enero-junio de 2022, entregó al Gobierno de México 266 mil millones de pesos por concepto de pago de derechos, es decir, 110 mil millones de pesos adicionales respecto al mismo periodo del año 2021.

    Puntualizó que Petróleos Mexicanos, se ha sumado a los Compromisos del Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al destinar una inversión de dos mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales a tasas especiales, para reducir hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción. De hecho, en el primer semestre de 2022, el aprovechamiento de gas aumentó en 37 por ciento, lo cual representa una reducción de 251 millones de pies cúbicos diarios en emisiones de gases a la atmósfera.

  • INICIA REVISIÓN SALARIAL ENTRE PEMEX Y SINDICATO

    INICIA REVISIÓN SALARIAL ENTRE PEMEX Y SINDICATO

    • Se busca consolidar la institución y seguir siendo la palanca del desarrollo nacional, con el impulso de su principal activo, sus trabajadoras y trabajadores.

    En un marco de absoluto respeto a los derechos de las trabajadoras y trabajadores, inició la revisión salarial 2022-2023 entre Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con la presencia de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

    Ambas partes, manifestaron su voluntad en la construcción de un acuerdo justo en beneficio de la comunidad petrolera, al tratarse de una preocupación conjunta como es la de garantizar el bienestar laboral de las y los trabajadores.

    En representación del Director General de PEMEX, Ing. Octavio Romero Oropeza, el Director Corporativo de Administración y Servicios, Marcos Manuel Herrería Alamina, recordó que el presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, históricamente ha enfatizado la importancia del rescate de la petrolera desde adentro, y bajo esa lógica, la actual administración se ha esforzado para evitar la privatización, como se pretendía con la reforma energética. En ese sentido, dijo, hemos caminado con respeto y en coordinación con el sindicato para consolidar la institución y seguir siendo la palanca del desarrollo nacional, con el impulso de su principal activo, sus trabajadoras y trabajadores.

    En la reunión estuvieron presentes, Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del STPRM, Andrés Galán Robles, en representación de la secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otros servidores públicos.

  • RESALTA OCTAVIO ROMERO OROPEZA EXCELENCIA OPERATIVA DE PEMEX DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL CONGRESO MEXICANO DEL PETRÓLEO

    RESALTA OCTAVIO ROMERO OROPEZA EXCELENCIA OPERATIVA DE PEMEX DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL CONGRESO MEXICANO DEL PETRÓLEO

    · No sólo se han logrado reponer al 100% las reservas extraídas, sino que se han incrementado en 400 millones de bpce
    · Por tercer año consecutivo se ha logrado un crecimiento en la producción de petróleo, algo que no se había conseguido desde hace 20 años
    · Afirmó que en lo que resta de esta administración se intensificarán esfuerzos para rescatar la soberanía energética

    El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, inauguró oficialmente el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), que se celebra del 6 al 9 de julio en Villahermosa, Tabasco, una ciudad clave para el auge de la institución debido a que en la década de los años setenta proliferó ahí la exploración y la extracción del crudo, y que actualmente ha vuelto a ser fundamental gracias al descubrimiento y explotación de nuevos yacimientos, hallados a través de la excelencia operativa que caracteriza a la actual administración.


    Durante su ponencia, el director destacó que la principal fortaleza de una empresa petrolera son sus reservas de hidrocarburos, y de acuerdo con el nivel de reservas probadas, es el nivel de producción. Destacó que el país tenía una tendencia declinante en las reservas a lo largo de los años, de manera que, en el 2000, alcanzó los 25 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), y al inicio de esta administración eran únicamente 7 mil millones.
    Romero Oropeza resaltó que a casi cuatro años de la actual administración, no sólo se han logrado reponer al 100% las reservas que se han extraído, sino que se han incrementado en 400 millones de bpce, por lo que debido a sus más de 60 mil millones de bpce que tiene como recurso prospectivo en sus cuencas convencionales y no convencionales, México cuenta con viabilidad como país petrolero.
    Indicó que el cambio de estrategia exploratoria —enfocada a las cuencas convencionales de aguas someras y tierra— ha sido la base para su incorporación a la producción a través de un concepto de desarrollo acelerado de campos, así como para el incremento de la reserva 1P en esta administración, durante la cual, se han descubierto 39 nuevos campos, y al cierre de junio de este año, otros ocho nuevos campos fueron ubicados en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche.
    Dentro de estas nuevas incorporaciones destacan los campos Quesqui, Tupilco profundo e Ixachi, siendo la meta para el cierre de 2022, perforar 78 nuevos pozos exploratorios, lo cual derivará, seguramente, en la incorporación de nuevos campos.
    El director de PEMEX señaló que la institución actualmente tiene el mejor desempeño en éxito comercial de todas las empresas privadas y nacionales de petróleo con un 47%, colocándose por arriba de las operadoras más grandes del mundo; de la misma manera, su costo de descubrimiento es de 3.4 dólares por barril, cifra inferior al promedio mundial y más bajo que empresas como Shell, Equinor y Petrobras. El resultado de este desarrollo acelerado ha hecho posible incorporar a la producción nacional 399 mil barriles de producción diaria de aceite e incorporar mil 173 millones de pies cúbicos diarios de gas, con el desarrollo de nuevos campos.
    Recalcó también que la declinación tocó fondo al inicio de esta administración en enero del 2019, al llegar a un millón 641 mil barriles por día, lo que significó una declinación constante del 7% anual desde 2005. Pero a partir de abril del 2019, la producción se estabilizó y por tercer año consecutivo se ha logrado un crecimiento en la producción de petróleo, algo que no se había conseguido desde hace 20 años, por lo que en los primeros días de julio se promedia una producción de un millón 803 mil barriles, con un pronóstico de dos millones de barriles por día para finales de 2024.
    Enfatizó que a pesar de que la declinación de los campos maduros es el principal reto de toda empresa petrolera, la actividad de mantenimiento de pozos restituye 385 mil barriles; a lo que se suma la producción incremental, resultado de reparaciones mayores y terminaciones, en el orden de 299 mil barriles; por lo que el saldo final positivo para esta institución es de aproximadamente 130 mil barriles de crecimiento en la producción.
    Octavio Romero aseguró que la excelencia operativa ha sido implementada en PEMEX con muy buenos resultados, siendo la perforación de pozos el área en que mejores logros se han alcanzado con esta estrategia. Tal es el caso de éxito del campo Yaxché, en el que los tiempos de perforación se han reducido tres veces desde 2019. Adicionalmente, a la disminución del costo de la renta de equipos, fue posible adelantar la producción de cada pozo perforado en 64 días y en los pozos exploratorios reducir los tiempos de perforación en 53 días promedio, dependiendo de su profundidad.
    Reiteró que durante la etapa del COVID, la petrolera mexicana fue la única empresa en el mundo que no dejó de invertir, salvo Petrobras, que retomó la inversión hasta 2021, situación que explica claramente el porqué de los resultados positivos alcanzados. Y como consecuencia del programa de excelencia operativa se ha logrado un ahorro acumulado al 2022, de 67 mil millones de pesos a la espera de alcanzar a fines de este año, cerca de 80 mil millones de pesos.
    Asimismo, recordó que en enero de este año se materializó la adquisición de la refinería Deer Park en Houston, Texas, una operación que ha representado tal éxito que rebasó las expectativas planteadas, pues gracias a las utilidades que generó durante el primer semestre de este año, la inversión se recuperó con creces; no obstante, lo significativo de esta adquisición, es que PEMEX incrementó su producción en más de 250 mil barriles diarios de gasolinas con esta refinería.
    En materia de refinación, Romero Oropeza compartió que Petróleos Mexicanos ha incrementado el proceso de crudo en más del 100%, al pasar de 519 mil barriles en noviembre de 2018, a un millón 91 mil barriles a junio de 2022, incluyendo a Deer Park.
    Además, confirmó que las acciones emprendidas en la actual administración —como la adquisición de Deer Park, la construcción de la refinería Olmeca y la rehabilitación de las seis refinerías existentes, incluyendo la construcción de plantas coquizadoras para dos de ellas—habrán de conducir a uno de los objetivos del Gobierno de México, que consiste en lograr la autosuficiencia en gasolinas, diésel y turbosina requeridas para el desarrollo del país, así como el compromiso presidencial de destinar una inversión de dos mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales a tasas especiales, para reducir hasta en 98% las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción, siendo dos proyectos angulares para este propósito la ampliación de la Estación de Medición y Control Papan y la Batería de Separación Ixachi.
    En lo que va del año, afirmó que se ha reducido 44% el volumen de la quema de gas, incrementando su aprovechamiento del 92% al 96% con el fin de alcanzar el 98% al cierre de esta administración.
    Dijo que a pesar del incremento en el proceso de crudo en el Sistema Nacional de Refinación, y en la producción de aceite, la exportación se ha mantenido en alrededor de un millón de barriles diarios, que en estos momentos dados los altos precios de la mezcla mexicana, significan 75% por encima de lo presupuestado, recursos que resultan muy importantes para el financiamiento del desarrollo social y económico del país.
    Indicó que el ingreso más importante de Petróleos Mexicanos está relacionado con la venta de combustibles al interior del país, por lo que, derivado de la Reforma Energética, la institución había ido perdiendo mercado a lo largo de los últimos cinco años. Es por eso que, a partir de septiembre del año pasado, se inició una estrategia de recuperación de ventas en el mercado interno de combustibles, que ha derivado en el 21% de incremento en venta de gasolinas para el primer semestre del 2022, respecto del mismo periodo del año anterior, así como el 65% para turbosina y 47% para diésel.
    Además, compartió que la adquisición de bienes, y la contratación de servicios y obras, se llevan a cabo invariablemente con absoluta transparencia y exentas de corrupción, lo que ha permitido obtener ahorros por 76 mil 302 millones de pesos durante la presente administración. De hecho, desde marzo del 2021, todos los contratos vigentes en Petróleos Mexicanos se publican de forma integral en la página oficial —misma que se actualiza mes con mes—, además de que se da a conocer el calendario de pagos para los proveedores y contratista.
    En ese mismo contexto, a partir del 1 de julio de este año, se hizo obligatorio el uso de la firma electrónica e-Firma en todos los contratos de abastecimiento que celebre PEMEX, medida que agiliza los procedimientos de contratación y al mismo tiempo hace trazable y confiable cada uno de los instrumentos legales que se formalizan con proveedores y contratistas.
    Puntualizó que, de un panorama sombrío en todos sus indicadores (producción, proceso y exportación de crudo a la baja; una fuerte pérdida de mercado interno; un endeudamiento creciente; altos niveles de robo de combustible; falta de inversión en mantenimiento de nuestros centros productivos, y una serie de escándalos de corrupción que a la fecha nos hacen avergonzar ante el mundo), en diciembre 2018, hoy se puede afirmar con satisfacción que el rostro de PEMEX es muy diferente.
    Reconoció que aún falta mucho por alcanzar, pero el pueblo de México puede estar seguro que en el tiempo que resta de la presente administración se intensificarán esfuerzos y se pondrán a prueba todas las capacidades para rescatar la soberanía energética

  • GOVERNOR CMAG URGES POPULATION TO ACCEPT SANITARY MEASURES; COVID-19 MAXIMUM CONTAGIOUS DAYS APPROACH

    GOVERNOR CMAG URGES POPULATION TO ACCEPT SANITARY MEASURES; COVID-19 MAXIMUM CONTAGIOUS DAYS APPROACH

    Due to the coming weeks being projected as the most crucial of the COVID-19 pandemic, Governor Carlos Miguel Aysa González asked the population to make a great effort to stay in their homes and follow the recommendations to maintain healthy distance, the continuous hand washing and the use of mouth covers

    When leading the work meeting of the State Coordinating Center COVID-19,he, stressed that  the health authorities considered, if health regulations are not followed, in the month of May it is  the most critical stage of the spread of the virus  and with this we will be putting in crucial moment the entire health system.

    «It is important to prevent people from going out on the street because the less contact between people, there is less risk of contagion. We must make conscience that it is necessary to comply with the confinement and only, in extreme cases, whoever has the need to leave home ,they should apply the recommendations given, «he said.

    Likewise, the governor expressed his appreciation to the state and federal authorities, the Armed Forces and Petróleos Mexicanos (Pemex), for having reinforced the work coordination  and taken decisions to help protect the health of the population.

    During the evaluation of the actions carried out by the pandemic, the health secretary, José Luis González Pinzón, the current panorama of the disease, the care given to patients and the health verification program at oil facilities, government offices and businesses.

    The Secretary of Civil Protection, Édgar Hernández Hernández, reported on the sanitation work carried out in public spaces such as main avenues, markets and self-service stores; while the executive secretary of the State Council for Public Security, Fernando Bolívar Galera, announced that there are already 105 localities that they have decided to restrict access as a preventive measure.

    On behalf of Pemex, the manager of Health Security in the Marine Region, José Antonio Tovar Iglesias, reported on the sanitary inspection activities that, jointly with state health officials and Navy authorities, were carried out on the Reforma hotel ship; He explained the progress made by the worker landing program and reported that the personnel who have returned to land have not presented symptoms of infection.

    Finally, representatives of the Federal Electricity Commission (CFE) showed the results of the plan to review electrical installations carried out in hospital areas of the state at the request of the state government, in order to ensure that they function optimally and ensure timely attention to the patients.

    Translate  by Patricia Rubio

  • SANITARY AUTHORITIES SUPERVISE IN PEMEX FLOATING UNIT THE IMPLEMENTATION OF MEASURES BY COVID-19

    SANITARY AUTHORITIES SUPERVISE IN PEMEX FLOATING UNIT THE IMPLEMENTATION OF MEASURES BY COVID-19

    Unidad Habitacional Flotante Reforma

    CARMEN CITY-. As part of the coordinated actions that Petróleos Mexicanos (Pemex) and the Executive Power of Campeche established at the Table for the Construction of Peace, company personnel, the Secretaries of the Navy and Health, as well  the Commission for the Protection Against Sanitary Risks (Copriscam), verified compliance with the prevention and control protocol of COVID-19 aboard the Floating Housing Unit Reform (UHF), located 100 kilometers offshore from Island of Carmen.

    The state health authorities arrived by air to the flotel, near the Pol-A process center, prior to the disembarkation of the last 64 workers staying at this facility located in the Zone of Campeche, in accordance with the preventive measures of the Phase Protocol. 3, implemented since last Sunday to reduce risks of contagion by coronavirus on oil platforms and facilities.

    During the inspection, which lasted just over three hours, Captain Octavio Mortera Blancarte, in the company of the person in charge of international health in the Epidemiology Area of Sanitary Jurisdiction Number 3, of the Ministry of Health of the Government of the State of Campeche, Viridiana Arenas Gamboa explained that the medical services area was expanded as a preventive measure for immediately attention to possible contagion or suspected cases.

    He mentioned that, to examine the health of the staff on the ship, there are now two doctors in charge of applying the pulse oximetry device (which measures the amount of oxygen in the blood) and taking body temperature to workers who disembark from the ship (51 from PEMEX and 13 from companies), as well the 96 crew members who will continue to carry out activities in the offshore flotel, which has a capacity of 500 guests in 108 rooms, to continue operating.

    In addition, he explained that the medical consulting rooms has seven stretchers with their respective oxygen tanks and an isolation room in case any worker presents symptoms associated with coronavirus.

    During the tour of the dining and kitchen area, the Copriscam sanitary verifier, Isaac Reyes Pacheco, confirmed that the ship has the updated certificate of pest control and its cleaning logs, as well  the necessary quantity of products perishable and dry.

    He also supervised that the process of potabilizing and purificación of water is adequate for the consumption of the crew and that the measures to prevent the spread of the coronavirus, such as healthy distances, the application of antibacterial gel and the use of face masks, are being applied in all areas of the floating housing unit.

    The medical authorities toured the areas of cinema, television, games, gymnasium and command bridge to corroborate the sanitation work that the cleaning staff constantly carry out.

    Similarly, they reviewed the application of health protocols, the doctors of the Naval Hospital of Ciudad del Carmen, Diana Nava Salmerón, and of the General Hospital of Pemex, Manuel Sánchez Mendoza.

    Translated by Patricia Rubio

  • STRENGTHENS PEMEX MANAGEMENT FOR MEDICAL SUPPLIES FOR COVID-19 CARE

    STRENGTHENS PEMEX MANAGEMENT FOR MEDICAL SUPPLIES FOR COVID-19 CARE

    Ciudad del Carmen, Camp. – In the framework of the actions that Petróleos Mexicanos carries out as a containment measure of COVID-19 and in response to the efforts made by the company’s general director, Octavio Romero Oropeza, in close coordination with the Government of the State of Campeche and the Municipal Presidency of Carmen, various medical supplies were delivered to the Sanitary Jurisdiction Number 3 of this entity and to five hospitals located in Ciudad del Carmen. These inputs were donated by four companies in the hydrocarbon sector.

    On April 27, a part of this donation reached the «María del Socorro Quiroga Aguilar» General Hospital, the Hospital of the Secretary of the Navy and the General Hospital of Pemex, while last week the ISSSTE medical centers received donations, of the IMSS and the Sanitary Jurisdiction No. 3 of the State Health Secretariat, thus strengthening the care capacities provided by health workers to the Carmelite population in the framework of actions to face the pandemic by COVID-19.

    The donations of the material and medical supplies were made by the companies Grupo Industrial DURANDCO, Grupo CEMZA, COTEMAR SA de CV AND DEMAR Instaladora y Constructora SA de CV, after the efforts made by the General Directorate of PEMEX at the request of the Governor of the State, Carlos Miguel Aysa González and the Mayor of Carmen, Oscar Rosas González.

    In this way, companies linked to the hydrocarbon sector demonstrate their commitment and solidarity with the welfare of the Carmelites.

    To date, these companies that provide their services to PEMEX have donated 38,000 latex gloves, 7,420 N95 mouthguards, 81,442 three-layer and simple mouthguards, 2,100 QX hats, 3,632 QX gowns, 1,000 disposable sheets. , 1,200 drippers, 6,200 syringes, 1,000 masks, 1,220 disposable coveralls, 150 Medical Grade bags, among other medical supplies and materials. It should be noted that other oil companies have committed support for medical supplies, which will be announced at every opportunity.

    The State-owned production company acknowledges the medical personnel who participate in this health contingency, who make their best effort to preserve the health of rural families and invites them to strictly follow the recommendations issued by the Ministry of Health of the Federal Government : keep a healthy distance, continuous hand washing, use of mouth covers and, above all, “STAY AT HOME”.