LA GOBERNADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN, REALIZO ACUERDOS SOBRE ACCIONES QUE PROPICIEN EL DERECHO A LA CULTURA DE LOS CAMPECHANOS.

En el marco del encuentro con alcaldesas y alcaldes electos para el periodo 2021-2024 que encabezó el día de ayer la gobernadora Layda Sansores San Román, a fin de establecer diálogos de unidad en beneficio del estado, se realizaron diversos acuerdos sobre acciones que propicien el derecho a la cultura de los campechanos.

Al finalizar esta actividad en la Casa de los Gobernadores, Sansores San Román se reunió con el secretario de Cultura, Eutimio Sosa Espina; el presidente municipal electo por Calakmul, Luis Enrique Alvarado Moo y con la Dra. Katharina Farys, Investigadora asociada y docente de Antropología cultural en el Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn con el fin de constituir un convenio amplio de colaboración cultural y académico con esta universidad.

El objetivo de este convenio es involucrar a las comunidades, académicos, universidades, actores sociales y agentes de cambio en un diálogo abierto de temas esenciales para el desarrollo integral comunitario como la ecología y medio ambiente, el arte y la cultura; a fin de promover la reflexión comunitaria y el diálogo intercultural entre las comunidades de origen mayense y las comunidades mestizas en el municipio de Calakmul y los demás municipios del Estado.

Este convenio es parte de la propuesta del municipio de Calakmul para el establecimiento de un plan de manejo cultural con la finalidad de fortalecer y garantizar la participación de las comunidades en proyectos alineados con la ruta del Tren Maya.

Entre las propuestas de Alvarado Moo se encuentra el fortalecimiento de los usos, costumbres y saberes tradicionales, el rescate del juego de pelota mesoamericano conocido como Pok ta Pok, la atención a la Orquesta Sinfónica de Calakmul “Balam”; así como el fortalecimiento a la propuesta comunitaria de mantener la tradición del Carnaval en la comunidad Tambores de Emiliano Zapata.

De igual forma, también subrayó la importancia que tiene el integrar a las comunidades a través de una visión intercultural que permita el diálogo desde la raíz, para la participación en los procesos de integración al desarrollo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *