La Secretaría de Turismo de Campeche dio la bienvenida a 20 agentes de viajes y mayoristas de Potentur, provenientes de Guadalajara, Querétaro, Monterrey, Ciudad de México y Estado de México. Este importante encuentro busca fortalecer las relaciones comerciales entre nuestro destino, los empresarios campechanos, y destacados representantes del sector turístico nacional.
El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar la oferta y la demanda turística en Campeche, promoviendo la creación de alianzas estratégicas que permitan posicionar a nuestro estado como un destino único y atractivo en el mercado nacional.
Como parte de las actividades programadas, se llevó a cabo el Trade Show de Potentur, un espacio diseñado para conectar a socios comerciales, como mayoristas y hoteleros, con agentes de viajes de la región. Este intercambio profesional es fundamental para promover la riqueza turística de Campeche y generar nuevas oportunidades de negocio.
Con orgullo destacamos que los asistentes llegaron a Campeche a través de la increíble experiencia del Tren Maya, un símbolo de desarrollo y unión para nuestra región, que sigue posicionándose como un eje fundamental para el turismo en el sureste mexicano.
Con una agenda que incluye recorridos por los principales puntos de interés turístico y cultural, estamos seguros de que esta visita marcará el inicio de grandes logros para la industria turística de nuestro estado.
¡Bienvenidos a Campeche! Juntos, continuaremos trabajando para mostrar al mundo la riqueza y hospitalidad que nos caracteriza.
…Son nueve mil 849 son nacionales y 253 extranjeros que lo han visitado.
…El acceso es gratuito para el público en general.
…El museo funciona de martes a domingo.
Durante el año 2024, un total de siete 10 mil 102 personas visitaron el Complejo Turístico Cultural y Comunitario “Faro Antiguo de Isla Aguada”, que tiene a cargo la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM), siendo un atractivo del Estado para los visitantes, locales, nacionales y extranjeros.
Cabe destacar que la APICAM, a través de la dirección de vinculación, fomenta el turismo y la difusión de los atractivos del Pueblo Mágico.
De los visitantes, nueve mil 849 son nacionales y 253 extranjeros. Por medio de recorridos guiados hasta el mirador, conocen la historia de los faros, la comunidad portuaria, así como las piezas históricas y exposiciones fotográficas en exhibición.
Durante este año se contó con exposiciones de: Colectivo Cliché y Edwin Luna (exposiciones artísticas); Phiart Estudio (Una mirada a los ojos del Mesh); Manuel Pacheco (entre letras, notas y pinceles), Instituto de Cultura y Artes de Campeche (pintores campechanos) y Colectivo Internacional (a mar a mares).
El acceso es totalmente gratuito para el público en general, y el museo funciona de martes a domingo, en horario de ocho a 16 horas; mientras que el mirador, parador fotográfico, quiosco, zona de Iguanas-Tortuguero y juegos infantiles, de lunes a domingo, de ocho a 22 horas.
El titular de la Secretaría de Turismo, Mauricio Arceo Piña, dio a conocer en conferencia de prensa los siguientes los resultados y. proximos eventos en materia turística para el estado de Campeche:
Resultados de afluencia turística 2023-2024
En un comparativo entre los años 2023 y 2024, se destaca un crecimiento significativo en la llegada de turistas y la derrama económica:
Año Turistas Derrama Económica
2023 1,593,288 3,807 millones de pesos
2024 1,700,000 (estimado) 4,200 millones de pesos.
Estos resultados subrayan el fortalecimiento del sector turístico en el estado, reflejado también en el aumento de la ocupación hotelera y las plataformas digitales de alojamiento.
Impacto del Tren Maya
La Estación SFC del Tren Maya ha registrado:
• 50,500 descensos al corte de noviembre 2024.
• Se proyecta superar los 55,000 a 57,000 descensos al cierre del año.
Resumen de resultados de invierno y cierre de 2024
• Incremento en ocupación hotelera: Del 56.5% en 2023 al 62% en 2024, lo que representa un aumento del 10%.
• Ocupación anual preliminar: 49% en 2024 contra 46% en 2023, un crecimiento del 7%.
• Alojamiento en plataformas digitales: La oferta creció un 20% y las llegadas incrementaron un 24% al corte de septiembre 2024.
• Duración de estadía promedio: 1.6 noches en hoteles y 3.2 noches en plataformas digitales.
• Llegada de turistas anual: Más de 1.7 millones de visitantes.
• Derrama económica estimada: 4,200 millones de pesos.
Principales actividades promocionales en el mes de enero.
Trade Show Potentur
Se llevará a cabo un evento dirigido a operadores turísticos locales para conectar socios comerciales, mayoristas, hoteleros y agentes de viajes. Participarán 20 agentes y mayoristas provenientes de Guadalajara, Querétaro, Monterrey y Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer relaciones comerciales y promover el destino.
Participación en FITUR
La Secretaría de Turismo asistirá a la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España, considerada la más importante de Europa para México. Con el Tren Maya como eje principal, Campeche buscará consolidarse como destino atractivo para viajeros europeos. En el evento participarán 10 empresas del sector turístico.
Viajes de familiarización
Se han programado 5 viajes de familiarización para influencers y tour operadores nacionales e internacionales. Estas actividades permiten:
• Difundir los atractivos turísticos del estado a través de diversos medios.
• Incluir a Campeche en los circuitos de operadoras turísticas.
Con estas iniciativas y resultados, el estado de Campeche reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo, consolidándose como un destino de elección tanto a nivel nacional como internacional.
Descubre un paraíso en el corazón de Campeche, donde la historia, la naturaleza y la gastronomía se fusionan para ofrecerte una experiencia única. El Hotel Edzná, ubicado a solo 55 km del centro de Campeche y a 850 metros de la impresionante zona arqueológica de Edzná, te invita a ser parte de la magia del sureste mexicano.
Alojamiento y Servicios
El hotel cuenta con 144 habitaciones tipo Master Room, todas diseñadas para ofrecer el máximo confort y equipadas con:
• Aire acondicionado
• TV por cable
• Wifi gratuito
• Área de bar y terraza en algunas habitaciones
Además, podrás disfrutar de una variedad de servicios pensados para tu bienestar y descanso:
• Alberca
• Spa y Temazcal
• Gimnasio
• Estacionamiento
• Tienda de recuerdos
• Área de cafetería y concierge
Experiencias Únicas
Vive la cultura del sureste mexicano a través de experiencias inolvidables que combinan arqueología, naturaleza y la rica gastronomía local. El Hotel Edzná te ofrece acceso cercano a los principales atractivos turísticos de la región, ideal para los amantes de la historia y la aventura.
Restaurante
Disfruta de un restaurante con una deliciosa oferta de comidas y bebidas a la carta, disponible para todo el público con horario de atención de 7:00 a 23:00 hrs. Es el lugar perfecto para probar los sabores tradicionales de la región mientras te relajas en un ambiente acogedor.
Reservaciones
No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única. Puedes hacer tus reservaciones al siguiente correo:
El crucero de Disney representará auténticamente la cultura mexicana con platillos y canciones tradicionales del Día de Muertos
Disney Cruise Line (DCL) inaugura este sábado un nuevo crucero de siete noches por el Caribe, que incluye entre sus novedades una ‘Plaza de Coco’ que celebra la música y la comida mexicana, y una nueva producción original al estilo de Broadway basada en la película animada ‘Moana’.
El nuevo barco, bautizado Disney Treasure, realizará a partir de este sábado itinerarios por el este y el oeste del Caribe desde Puerto Cañaveral, en la costa este de Florida (EE.UU.), informó Paula Machado, gerente de Relaciones Públicas de DCL.
Detalló que el crucero tiene capacidad para 4 mil pasajeros y tendrá entre sus destinos islas como St. Thomas en las Islas Vírgenes estadounidenses, Tortola en Las Islas Vírgenes Británicas o Castaway Cay, un islote privado de DCL en las Bahamas.
Otros destinos son San Juan (Puerto Rico), Cozumel (México), George Town (Islas Caimán) y Falmouth (Jamaica).
El barco tiene como eje el tema de “la aventura” y para ello invoca audaces y conmovedoras historias de las atracciones de Disney, Pixar, los superhéroes de Marvel, Star Wars y Disney Parks “para ofrecer experiencias nuevas”.
Estas incluyen experiencias gastronómicas inmersivas como la Plaza de Coco, un espacio exclusivo de este barco inspirado en la película de Pixar, que ofrece una muestra de la cocina mexicana preparada de una forma tradicional pero “abierta a todos” los pasajeros, según el chef Isai Coca, que destacó platos como los chiles rellenos con arroz y queso de Oaxaca o los camarones a la diabla tradicionales en la costa de Veracruz.
Los postres cobijan una tarta de chocolate, para hacer honor al cacao en las culturas maya y azteca, un ‘cheescake’ de margarita, pero sin alcohol, y el tradicional tres leches.
Juan Cantú, el ejecutivo a cargo de la plaza, subrayó que la idea es representar auténticamente la cultura mexicana y además compartir de una forma real el tradicional Día de Muertos en familia, como en el filme de 2017.
Con canciones como ‘Cucurrucucú paloma’, ‘Ay, Jalisco no te rajes’ y ‘Sabor a mí’, un trío de mariachis lleva esa autenticidad a las mesas, pero también da continuidad a la película animada con temas como ‘Remember Me’ o ‘El mundo es mi familia’, señala Mario Trujillo, el asesor cultural de la plaza.
El nuevo barco celebra también la cultura del Pacífico con el estreno de ‘The Tale of Moana’, una obra dirigida Connor Gallagher que hace uso de enormes marionetas, tecnología digital y un gran despliegue al estilo de Broadway para narrar la historia de esta joven isleña de la Polinesia que busca salvar su comunidad en medio de una gran aventura.
Según Gallager, “la acción y las aventuras en el escenario pueden ser todo un reto. No se hace a menudo. No se ven muchos viajes épicos en el escenario. Así que se trata de encontrar ese lenguaje visual”.
“Se utilizaron muchos títeres, mucha danza, muchas imágenes abstractas. Se trata realmente de adoptar esas técnicas teatrales de la vieja escuela y luego usar la tecnología de Disney (…) pero sin “abrumar con ella la historia”, indicó.
El barco ofrece además una atracción acuática con temática de Mickey Mouse, fuegos artificiales en el mar, clubes para niños de todas las edades, y una colección de salones inspirados en Disney Parks para adultos, incluido el primero inspirado en la ‘Mansión encantada’.
Josh D’Amaro, presidente de Disney Experiences, señaló en un comunicado que el Treasure -gemelo del Wish (lanzado en 2022) y del Destiny (que zarpará en 2025)- hace parte de una ambiciosa expansión de la flota de DCL, que prevé pasar de seis barcos a un total de trece para 2031.
“Desde el lanzamiento de Disney Cruise Line en 1998, nuestros barcos se han convertido en embajadores de la marca que llevan nuestra narración de clase mundial y la naturaleza inmersiva de nuestros parques temáticos a nuevas audiencias en nuevos lugares en todo el mundo”, dijo en la nota Bob Iger, director ejecutivo de The Walt Disney Company.
The Day of the Virgin of Guadalupe in Mexico is commemorated annually on December 12; millions of people go to the vicinity of the Basilica of Guadalupe and at midnight they sing the mañanitas, make prayers, requests and give thanks for many situations. Origin of the Day of the Virgin of Guadalupe in Mexico
The origin of the Day of the Virgin of Guadalupe dates back to December 12, 1531, when the Virgin Mary appeared to Juan Diego for the fourth time on the Tepeyac hill, currently a representative place for Catholics. According to popular traditions, Juan Diego, a native of Cuautitlán, was looking for help for his uncle, who was sick. The Virgin of Guadalupe appeared before the humble man next to the “Pocito” and told him that his relative was now healthy. It should be noted that the Virgin of Guadalupe had already asked Juan Diego on three occasions to take Bishop Fray Juan de Zumárraga to the hill, because she wanted a temple to be built. However, he resisted because his uncle was seriously ill. After the Virgin of Guadalupe appeared to Juan Diego for the fourth time and told him that his uncle was fine, the man climbed to the top of Tepeyac Hill. The Virgin of Guadalupe asked Juan Diego to go pick some roses, which did not bloom in that place and at that time. The roses were carried in Juan Diego’s shawl to the bishop. At the moment when he unfolded his shawl to give the roses to the bishop, the image of the Virgin of Guadalupe was revealed. It was not until 1667 that Pope Clement IX instituted December 12 as a day of celebration in honor of the Virgin of Guadalupe. In 1824, the National Congress declared this day as a National Holiday.
When does the celebration of the Virgin of Guadalupe begin?
In Mexico, pilgrims begin heading towards the Basilica of Guadalupe on December 1st to visit the ‘Morenita del Tepeyac’, attend mass and offer their thanks; from December 1st to 12th, thousands of people come to Villita. The most important day of the celebration is December 11th, as thousands of people gather to be present at midnight and sing the traditional mañanitas, since the 12th is the official day to celebrate the ‘Morenita’.
During the afternoon of December 11th, the serenade to the Virgin of Guadalupe begins, then at midnight the mañanitas begin and throughout the night there are songs, prayers and music to celebrate the ‘Morenita’, while on the 12th at noon the masses begin, which pilgrims attend out of devotion.
What does the name Guadalupe mean?
“Guadalupe”, the name of the ‘Morenita del Tepeyac’, has three versions of meanings. According to María Alicia Meyer, researcher at the UNAM Institute of Historical Research, the first version of its meaning corresponds to the Arabic “Wad-al-luben”, which means ‘Hidden River’; a second version comes from Arabic and Latin, which together form the etymology “Wad”, which means “River of Wolves”; while the third version dates back to Nahuatl with “coatlaxopeuh”, which means a person who “crushes the snake”.
En un destacado evento celebrado en la Ciudad de México, Campeche se posicionó como un destino turístico único ante agentes de viajes, tour operadoras y medios de comunicación. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado bajo el liderazgo de la gobernadora Layda Sansores, busca promover la riqueza turística y cultural de la entidad.
Durante el evento, se presentó la amplia oferta turística de Campeche, que incluye sus emblemáticas Ciudades Patrimonio, Pueblos y Barrio Mágico, y una diversidad de experiencias que abarcan naturaleza, historia, cultura y turismo de negocios. También se resaltaron las zonas arqueológicas, con especial énfasis en Calakmul, reconocida como Patrimonio Mixto de la Humanidad y un referente mundial.
Campeche se ha consolidado además como sede de grandes eventos deportivos y un destino atractivo para el turismo de reuniones, destacando su capacidad para albergar eventos de talla nacional e internacional.
El encuentro contó con la valiosa presencia de empresas, líderes de cámaras y asociaciones de la industria turística tanto de Campeche como de la Ciudad de México. Con la asistencia de 84 agencias de viajes y más de 60 medios de comunicación, se reafirmó el compromiso de continuar posicionando a Campeche como un destino imperdible para viajeros nacionales e internacionales.
La Secretaría de Turismo de Campeche realizó con éxito la presentación de este estado como un destino turístico destacado, en un evento celebrado en Cancún, Quintana Roo. Durante este encuentro estratégico, agentes de viajes, tour operadoras y medios de comunicación se reunieron con prestadores de servicios turísticos y empresarios campechanos, quienes expusieron la riqueza de la oferta turística de la región.
Campeche deslumbró con sus principales atractivos, entre ellos, sus ciudades patrimonio, Pueblos y Barrio Mágico, así como su vasta gama de experiencias que incluyen naturaleza, historia, cultura, gastronomía y turismo de negocios. Este evento tuvo como objetivo reforzar su posicionamiento como un destino único y diverso.
Un anuncio destacado fue la conectividad que brindará el Tren Maya, una infraestructura clave que acercará a Campeche con la zona norte del país. Cancún, como puerta de entrada al sureste mexicano, permitirá a más turistas descubrir los tesoros y productos turísticos de los estados del Mundo Maya, facilitando el acceso a las maravillas campechanas.
Esta presentación reafirma el compromiso del Gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo para consolidar a Campeche como un destino de excelencia, preparado para ofrecer experiencias memorables a todos los visitantes.
… La Gobernadora Layda Sansores San Román encabeza los festejos.
… Reinaugurado el Parque de Las Américas.
… Música y bailes tradicionales, show de pirotecnia y drones matizaron la espléndida noche conmemorativa.
En espectacular noche en que el Jaguar engalanó el cielo campechano, la Gobernadora Layda Sansores San Román encabezó los festejos del 25 aniversario del nombramiento de Campeche como Patrimonio Mundial de la Humanidad y el inicio del Festival Internacional del Centro Histórico.
La licenciada Sansores San Román cortó el Listón de reinauguración del Parque de Las Américas y encabezó un desfile que culminó en la Plaza de la República donde se desplegó un festival artístico cultural con música, Coro Monumental Infantil, bailes tradicionales y Estampa Regional de Sarao Campechano que antecedió el show de pirotecnia y un maravilloso espectáculo de drones que iluminaron la noche.
En la reinauguración del Parque de Las Américas, la directora general de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado, Rosa del Carmen Olvera Salinas señaló que gracias a la Gobernadora por la confianza para desempeñar los trabajos de restauración en la ciudad fortificada de Campeche.
Dijo que nuestra bandera con sus tres colores, el verde, blanco y rojo, son símbolos de la esperanza, de la paz y de la justicia, son los que nos une a tener una gama y un pantone maravilloso de colores con todos los países de América asi como la lucha por la conservación del patrimonio cultural en el festejo de los 25 aniversario de la inscripción en la lista de la ciudad fortificada de Campeche.
Subrayó que el patrimonio es nuestra esencia, la representación de todos y un diamante que nos ilumina como raza campechana como parte de la humanidad.
A su vez, el maestro, Alejandro Alcázar Torres, Especialista de Programa del Sector Cultural de la UNESCO destaco que, el estado de Campeche en sus 25 años gestiónando fue constante por conservar el espléndido centro histórico, Campeche es de las mejores conservadas, inclusive es el tratado internacional, la convención del patrimonio mundial, más exitoso en el mundo.
Acompañaron a la Gobernadora; Laura Sansores San Román, Presidenta del Patronato del Sistema DIFEstatal, Esteban Hinojosa Rebolledo, Director General del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, José Antonio Jiménez Guitierres Presidente de la Juntade Gobierno y Administración del Congreso del Estado entre otras autoridades.
Los cielos nocturnos de Campeche, particularmente en la región de Calakmul, destacan como uno de los más espectaculares del sur de México. Este recurso natural único se posiciona como un elemento clave para desarrollar actividades turísticas basadas en la observación de los astros, promoviendo así el desarrollo local sostenible.
En este marco, la Secretaría de Turismo del Estado de Campeche llevó a cabo, del 19 al 22 de noviembre, el Taller de Implementación de Astroturismo como Herramienta para el Desarrollo Comunitario en Calakmul, Campeche. Este evento contó con la participación activa de prestadores de servicios turísticos de las comunidades de Echeverría Castellot II y Unión 20 de Junio, además de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Calakmul y la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Xpujil.
Durante el taller, los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre astroturismo, incluyendo sesiones de observación astronómica en la comunidad de Zoh Laguna. Estas actividades buscan no solo incentivar el interés en el turismo astronómico, sino también preparar a los prestadores de servicios turísticos de la región para integrar esta tendencia global a su oferta, generando nuevas oportunidades económicas y fortaleciendo la identidad cultural y natural de Calakmul.
Astroturismo para el desarrollo sostenible. El astroturismo no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también se alinea con los principios del desarrollo sostenible, fomentando la conservación del cielo nocturno y promoviendo un turismo respetuoso con el entorno.
La Secretaría de Turismo reafirma su compromiso de continuar implementando iniciativas innovadoras que beneficien tanto a las comunidades locales como al medio ambiente, posicionando a Campeche como un referente en turismo sostenible y de calidad.