Festividad cristiana, pasión y muerte de Jesús
El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más representativas y profundas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret en el monte Calvario. Se celebra durante la Semana Santa como parte del Triduo Pascual. También se conoce como Viernes Grande y Viernes Negro.
El Viernes Santo es parte integrante de la Semana Santa y, en concreto, de la celebración del Triduo Pascual, centro de todo el año litúrgico, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
En este día, los fieles de la Iglesia católica guardan ayuno y abstinencia de carne como penitencia. Otros grupos cristianos, como ortodoxos, anglicanos, luteranos, metodistas y ortodoxos orientales, también recuerdan esta fecha.
Los miembros de muchas denominaciones cristianas, como la católica, la ortodoxa bizantina, la luterana, la anglicana, la metodista, las iglesias ortodoxas orientales, la protestante unida y algunas tradiciones reformadas, incluidas algunas iglesias Iglesias reformadas, presbiterianas y congregacionalistas), celebran el Viernes Santo con ayuno y servicio religioso. En muchas iglesias católicas, luteranas, anglicanas y metodistas, la Servicio de la Gran Agonía de las Tres Horas se celebra desde el mediodía hasta las 3 de la tarde, el tiempo de duración que la Biblia registra como oscuridad que cubre la tierra hasta la muerte sacrificial de Jesús en la cruz. Los comulgantes de la Iglesia morava tienen la tradición del Viernes Santo de limpiar las lápidas de los cementerios moravos.
La fecha del Viernes Santo varía de un año a otro en los calendarios Gregoriano y Juliano. El Oriental y el cristianismo occidental discrepan sobre el cómputo de la fecha de la Pascua y, por tanto, del Viernes Santo. El Viernes Santo es un día festivo ampliamente instituido en todo el mundo, incluso en la mayoría de los países occidentales y en 12 estados de los EE.UU. Algunos países predominantemente cristianos, como Alemania, tienen leyes que prohíben ciertos actos como el baile y las carreras de caballos, en recuerdo del carácter sombrío del Viernes Santo.
Iglesia católica
Día de ayuno
La Iglesia católica considera el Viernes Santo y el Sábado Santo como el ayuno pascual, de acuerdo con el artículo 110 de Sacrosanctum Concilium. En la Iglesia latina, se entiende por día de ayuno una sola comida completa y dos colaciones (una comida más pequeña, las dos juntas no equivalen a la comida completa) – aunque esto puede ser observado con menos rigor el Sábado Santo que el Viernes Santo.
Servicios del día
En el Rito Romano no se celebra Misa entre la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo por la noche y la Vigilia Pascual, a menos que el Vaticano o el Obispo local concedan una exención especial para raras ocasiones solemnes o graves. Los únicos sacramentos que se celebran durante este tiempo son el Bautismo (para los que están en peligro de muerte), el Penitencia y la Unción de los enfermos. Mientras no hay celebración de la Eucaristía, ésta se distribuye a los fieles sólo en la Celebración de la Pasión del Señor, pero también puede llevarse a cualquier hora a los enfermos que no puedan asistir a esta celebración.. La Celebración de la Pasión del Señor tiene lugar por la tarde, idealmente a las tres; sin embargo, por razones pastorales (especialmente en los países donde el Viernes Santo no es festivo), se permite celebrar la liturgia antes, incluso poco después del mediodía, o a una hora más tardía. La celebración consta de tres partes: la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la sagrada comunión. El altar está desnudo, sin cruz, candelabros ni mantel del altar. También es costumbre vaciar el agua bendita fondo de agua. fontos en preparación de la bendición del agua en la Vigilia Pascual. Tradicionalmente, no se tocan las campanas el Viernes Santo ni el Sábado Santo hasta la Vigilia Pascual.
El color litúrgico de los ornamentos utilizados es el rojo. Antes de 1970, los ornamentos eran negros, excepto en la parte del rito correspondiente a la Comunión, en la que se utilizaba el violeta. Si un obispo o abad celebra, lleva una mitra lisa (mitra simplex). Antes de las reformas de las liturgias de Semana Santa en 1955, se usaba el negro en todas partes.
Las Vísperas del Viernes Santo sólo las rezan quienes no pudieron asistir a la Celebración de la Pasión del Señor.
Liturgia
La liturgia del Viernes Santo consta de tres partes: la Liturgia de la Palabra, la Veneración de la Cruz y la Santa Cena.
En la Iglesia católica, ni este día ni el siguiente se celebra ningún sacramento, excepto el de la penitencia y la unción de enfermos. El Viernes Santo, por tanto, no se celebra la eucaristía. El principal acto litúrgico es la llamada «celebración de la Pasión del Señor», que tiene lugar después del mediodía, cerca de las 15:00, hora en la que tradicionalmente se ha situado la muerte de Jesús en la cruz. La celebración consta de tres partes: liturgia de la Palabra, adoración de la Cruz y sagrada comunión.
Antes de iniciar la celebración, el primer día del templo se presenta con las luces apagadas; de no ser posible, a media luz. El altar y los laterales se encuentran sin manteles ni adornos, mientras que a un costado de aquel ha de disponerse un pedestal para colocar en él la santa cruz, que será ofrecida a veneración.
El comienzo de esta celebración es en silencio. El sacerdote se postra frente al altar, con el rostro en tierra, recordando la agonía de Jesús. El diácono, los ministros y los fieles se arrodillan en silencio unos instantes. El sacerdote, ya puesto de pie, se dirige a la sede donde reza una oración (a modo de oración colecta)
En seguida, estando los fieles sentados, se inicia la Liturgia de la Palabra: se proclaman dos lecturas, la primera del profeta Isaías (el siervo sufriente) y la segunda de la Carta a los Hebreos, intercaladas por un salmo («Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu»). Después de la segunda lectura, sin aclamación, se proclama el relato completo de la «Pasión según san Juan». En su lectura pueden participar varias personas, en cuyo caso lee los papeles de Jesús el diácono o el sacerdote, el cronista una persona y el Sanedrín (las personas que aparecen en el relato) otra, mientras un seglar informa de lo que se va a ir realizando a lo largo de esta celebración, al igual que en el día anterior. La homilía es algo más breve de lo habitual debido a lo extenso del Evangelio.
- La Liturgia de la Palabra consiste en que el clero y los ministros asistentes entran en completo silencio, sin ningún canto. A continuación, hacen en silencio una prosternación completa. Esto significa el abajamiento (la caída) de los seres humanos (terrenales). También simboliza la pena y el dolor de la Iglesia. Luego sigue la oración colecta, y la lectura o canto de Isaías 52:13-53:12, Hebreos 4:14-16, Hebreos 5:7-9, y el relato de la Pasión del Evangelio de Juan, tradicionalmente dividido entre tres diáconos, aunque normalmente es leído por el celebrante y otros dos lectores. En la forma más antigua de la Misa, conocida como Misa Tridentina, las lecturas del Viernes Santo están tomadas de Éxodo 12:1-11 y del Evangelio según San Juan (Juan 18:1-40); (Juan 19:1-42).
La Liturgia de la Palabra finaliza con la «Oración universal», hecha de manera solemne. Se ora por la Iglesia, por el papa, por todos los ministerios (obispos, presbíteros y diáconos), por los fieles, por los catecúmenos, por la unidad de los cristianos, por los judíos, por los que no creen en Cristo, por los que no creen en Dios, por los gobernantes y por los atribulados.
Después tiene lugar la adoración del Árbol de la Cruz, en la cual se descubre en tres etapas el crucifijo para la adoración por todos. El sacerdote celebrante va a los pies de la iglesia junto con dos personas (diáconos o monaguillos normalmente) que portan unos cirios, va avanzando con la cruz tapada con una tela oscura o roja y la va destapando mientras canta en cada etapa la siguiente aclamación: «Mirad el árbol de la cruz, donde estuvo clavada la Salvación del Mundo«, respondiendo los fieles y el coro «Venid a adorarlo«, de modo que al llegar al Altar queda totalmente descubierta.
A continuación los sacerdotes besan la cruz y después todos los fieles. Mientras, se suele cantar alguna canción, la única en toda la celebración. Las que están mandadas en el Misal Romano son tres, que se cantan a continuación una de otra: Los «Improperios» o reproches de Jesús al pueblo, el «Crux fidelis» («Oh Cruz fiel», alabanzas a la cruz de Cristo), y el «Pange lingua» (no el himno eucarístico, «Pange, lingua, gloriosi Corporis mysterium«, que se canta durante el traslado del Santísimo Sacramento al Monumento el día anterior, sino un canto sobre la Pasión, «Pange, lingua, gloriosi proelium certaminis«).
Terminada esta parte, se coloca un mantel en el altar y el celebrante invita a los fieles a rezar el Padre Nuestro como de costumbre. Se omite el saludo de la paz y, después de rezar el Cordero de Dios, se procede a distribuir la comunión a los fieles con las Sagradas Formas reservadas en el monumento el día anterior, o sea, el Jueves Santo. La celebración culmina sin impartirse la bendición, al igual que en el día anterior, ya que la celebración culminará con la Vigilia Pascual, y se invita a esperar junto a María la llegada de la Resurrección del Señor; pero, mientras tanto, se produce un profundo silencio y meditación sobre la muerte del Señor.
Antes de las reformas de Semana Santa del Papa Pío XII en 1955, solo el sacerdote recibía la comunión en la que se llamaba la Misa de los Presantificados, que incluía las oraciones habituales del ofertorio, con la colocación del vino en el cáliz, pero que omitía el canon de la misa. A continuación los sacerdotes, los diáconos y los ministros se marchan en silencio a la sacristía. En esta acción litúrgica se recoge una colecta destinada a financiar el mantenimiento de los Santos Lugares donde vivió Jesucristo. Los encargados de mantener estos lugares son los Franciscanos Custodios de Tierra Santa.
Es costumbre también que todas las limosnas recogidas en las iglesias católicas del mundo en este día se donen a la Custodia de Tierra Santa para el sostenimiento de los Santos Lugares.
Prácticas devocionales
Junto a las celebraciones que tienen lugar en los templos, en muchos lugares se conmemora el Viernes Santo con el rezo del Vía Crucis (literalmente, el camino de la cruz), donde a través de catorce estaciones se rememoran los pasos de Jesús camino a su muerte. Este suele realizarse en el templo (si hay representaciones pictóricas o relieves de las estaciones) o por las calles en torno al mismo. En algunos lugares existe la costumbre de que algunos fieles, debidamente caracterizados, dramaticen las distintas estaciones.
También es costumbre en algunos lugares la meditación de las Siete Palabras que Jesús pronunció en la cruz.
En muchos lugares, por la mañana del Viernes Santo, al igual que el día siguiente, suelen predicarse retiros espirituales y se dispone de sacerdotes atendiendo confesiones.
El Viernes Santo y el Sábado Santo (antes de la Vigilia de la Resurrección) son los únicos días del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor. Las campanas permanecen mudas; en algunos lugares se sustituyen por matracas de madera. Tampoco el órgano suena, excepto para marcar el tono, y se evita el canto polifónico.
Es generalizada la salida de procesiones en España, especialmente en Sevilla y Granada.
Indulgencia
En la Iglesia Católica Romana, la indulgencia plenaria se obtiene si el fiel venera la cruz con piedad en la solemne celebración de la Pasión del Señor el Viernes Santo.
Fechas del Viernes Santo
El Viernes Santo es una fiesta movible, cuya fecha de celebración varía cada año según el Computus, en relación con la coincidencia de la Semana Santa en la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte. La fecha más temprana es el 20 de marzo y la más tardía es el 23 de abril.
Según varios exégetas, la fecha del primer Viernes Santo fue el 14 de Nisán del calendario judío, que correspondería al día 7 de abril del calendario cristiano. En la primera mitad de siglo xxi este hecho de coincidir Viernes Santo con el día 7 de abril se da en los años 2023, 2034 y 2045.