… Toman acuerdos para capacitar continuamente a las titulares de las Instancias Municipales para el cumplimiento de sus funciones.
… Las titulares de las Instancias Municipales presentarán un informe anual de sus actividades.
El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), realizó la Primera Reunión con las Titulares de las Instancias Municipales del estado de campeche con el objetivo de trabajar en Pro de los Derechos Humanos de las Mujeres del Estado y continuar avanzando en la igualdad de género y la No violencia.
La reunión se llevó a cabo en el Salón 1 del Instituto de Estudios en Derechos Humanos de la CODHECAM, presidido por la directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández en compañía de la directora de Género y Atención a la Violencia del IMEC, Silvia Guerrero Sasia y el encargado del Proyecto Federal del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad (PROABIM), Julio Tuz Collí.
Luego del registro de asistencia y la presentación de los servicios gratuitos del IMEC, se tomó en cuenta las solicitudes y observaciones de las Titulares de las Instancias Municipales en el que solicitan que sean capacitadas continuamente para cumplir debidamente con sus funciones y cada año puedan rendir un informe de las actividades que realizaron.
Kelleher Hernández, destacó la participación de cada una de las Instancias Municipales y reconoció que para que se pueda seguir avanzando en el tema de Igualdad de Género y la No Violencia, es muy necesario que las mujeres conozcan primeramente que leyes las ampara y donde acudir en caso de ser víctima de Violencia, sin embargo, se trabaja arduamente en ampliar el número de redes de apoyo y los programas de beneficio que otorga el IMEC.
En la reunión también estuvo presente el secretario técnico del IMEC, Álvaro de la Gala Cazán, el director de Enlace del IMEC, Luis Solís Cruz, servidoras y servidores públicos del IMEC.
…Las mujeres beneficiadas de las comunidades de Isla Arena, Tankuché y Santa Cruz Ex Hacienda, recibieron además los servicios gratuitos de asesoría jurídica y atención psicológica.
El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), en vinculación con la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI), continúa apoyando a mujeres de diversas localidades y municipios del estado, al entregar un total de mil 240 láminas a usuarias del CDM de Calkiní.
La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, acompañada de la directora general de CODESVI, Elvira de la Peña Abreu; dio a conocer que a través de las profesionistas del Programa para el Adelanto Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) se brindan los servicios gratuitos de asesoría jurídica y atención psicológica, así como trabajo social.
“Estamos atendiendo todas las demandas de las personas, principalmente de las localidades y comunidades más apartadas de la ciudad, en días pasados recibimos las gestiones de las usuarias de Isla Arena, Tankuché y Santa Cruz Ex Hacienda y hoy con la colaboración de CODESVI, se entregaron más de mil láminas a bajo costo.
Destacó que gracias al gran trabajo que se está realizando entre las instituciones gubernamentales como ha sido la indicación de la gobernadora Layda Sansores San Román, y la suma de esfuerzos y voluntades son más las mujeres y familias campechanas que reciben el importante beneficio.
“Estamos puntualmente beneficiando a más mujeres, realizando giras de trabajo por todas las comunidades y municipios, para supervisar las acciones que se están fortaleciendo con los profesionistas adscritos a los diversos programas federales”, concluyó
* En las instalaciones de la Mansión Carbajal, las profesionistas del IMEC impartieron el taller denominado “ABC de género” con el objetivo de promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), continúa ampliando su red de apoyo al iniciar con los cursos de capacitación dirigido a las y los responsables de los 27 Centros de Desarrollo Comunitarios del Sistema DIF Estatal como parte de su proceso para obtener el Distintivo Morado.
La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, acompañada de la directora de Desarrollo Familiar y Voluntariado, Geraldina Pérez Vázquez, estuvo presente en el inicio de la primera capacitación con el tema «ABC de género», a fin de promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
Kelleher Hernández, explicó que los cursos de capacitación son de suma importancia para obtener la placa del Distintivo Morado, es el caso del tema ABC de género que se refiere a una mirada al Plan Nacional de Desarrollo desde la óptica de derechos humanos de las mujeres y que proporciona una visión general sobre la perspectiva de género y su aplicación en la Administración Pública.
Durante el taller “ABC de género” se sensibilizó a las y los participantes sobre género y prevenir la violencia, principalmente se abordó cada uno de los conceptos relacionados con la perspectiva de género, promoviendo la creación de espacios seguros para las familias campechanas.
De esta forma se llevó a cabo la primera sesión de cuatro cursos a las y los representantes de los 27 CDC del Sistema DIF Estatal como parte del proceso para obtener el Distintivo Morado y de esta forma sumarse a las estrategias y acciones que se llevan a cabo conjuntamente con los sectores educativos, productivos y de transporte a fin de erradicar la violencia de género.
El evento se realizó en el Salón del hotel “Uxul Ha”, con la participación de la directora general del Instituto de la Mujer, Vania Kelleher Hernández, acompañada por la directora de Atención a la Violencia y Género, Silvia Guerrero Sasia, y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche, Héctor Cámara Mijangos.
Igual asistieron funcionarios del IMEC, como el secretario Técnico, Álvaro de la Gala Kazán, el director de Enlace, Luis Solís Cruz, la coordinadora de Acciones de Acciones de Coadyuvancia de DAVGM, Jaqueline Ehuán Pérez y Fernando José Rodríguez Duarte de Vinculación.
Kelleher Hernández, destacó la firma de cartas compromiso del IMEC con más de 15 empresas y 15 instituciones de los sectores e instancias educativas, productivas y de transporte en la lucha frontal contra la violencia hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Recordó que, durante el 2023, se distinguió a 10 instituciones educativas que cumplieron con cada uno de los requisitos para obtener la placa del distintivo morado y de ésta manera combatir los tipos y modalidades violencia de género, en éste 2024 el compromiso del IMEC se continúa fortaleciendo con las alianzas y acciones.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche, Cámara Mijangos, agradeció la confianza del Instituto de la Mujer al sector empresarial y se comprometió a seguir sensibilizando a personal de cada uno de los hoteles que hoy recibieron la placa del distintivo morado, asegurando que sólo de ésta manera, Campeche, seguirá siendo uno de los estados libres de violencia de género, con la suma de voluntades.
…Lleva acabo la Primera Reunión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Niñas, Niños y Adolescentes
…Para llevar realizar acciones de prevención, atención y sanción, se apega a lo establecido a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Campeche
El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), llevó a cabo la Primera Reunión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género a favor de las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes. Participaron instancias gubernamentales estatales y municipales.
La presentación del Programa de Trabajo 2024 de acuerdo a lo establecido al Sistema Nacional, tuvo lugar en el Centro de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud, con la participación de la directora general del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, Vania Kelleher Hernández, y estuvo acompañada por la directora de Género a la Violencia del IMEC, Silvia Guerreo Sasia.
En la reunión se dieron a conocer las diversas acciones y estrategias que se
realizarán en el actual periodo 2024, de acuerdo a lo establecido en el reglamento, específicamente en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la que destacó cuatro puntos fundamentales como es el tema de prevención, seguidamente por la Atención profesional, la sanción y erradicación.
Kelleher Hernández, significó que durante el 2023 desde del Instituto de la Mujer se cumplió con el programa anual de capacitación y sensibilización sobre el tema, con la participación de los diversos sectores de educación, transporte y productivos, teniendo un gran efecto, convirtiéndolos en una red de apoyo.
Destacó la participación de las Unidades de Igualdad Sustantiva desde las instituciones y dependencias de gobierno, mientras que el personal y profesionistas del IMEC con el apoyo de los programas federales FOBAM, PAIMEF, PROABIM y CONAVIM se logró atender cifras importantes en comunidades más apartadas del estado y beneficiando a cientos de mujeres.
“Siempre ha sido y será importante que todos los sectores del estado participen en este tema que no sólo afecta a las mujeres, sino a todas las familias, una mujer violentada en su trabajo, en las calles o en sus hogares, significa en cadena que los hijos y los esposos también resultarán afectados, por tal motivo, es importante la constante sensibilización en el tema igualdad de género”, expresó.
Dijo que todas las acciones que se realizan y se llevarán a cabo en este periodo, tienen que estar apegadas a la Ley, el IMEC es una institución encargada de laborar bajo la política pública que es satisfacer una necesidad de la sociedad, brindando asesoría jurídica, atención psicológica permanentemente y concluimos con el acompañamiento y vinculación ante la autoridad competente.
Al concluir el evento se dio a conocer que el más grande propósito en la reunión de trabajo en este 2024, es continuar con los programas y acciones a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género con las autoridades competentes.
…Más de 200 mujeres emprendedoras de los 13 municipios del estado acudieron a la concha acústica para promover y comercializar sus artesanías y productos
…El Ballet Folklórico de Zimatlán de Álvarez Oaxaca participó con la estampa la Guelaguetza acompañado del Ballet Folklórico Zentzontle con la estampa Fiesta Huasteca
…La directora general del IMEC Vania Kelleher Hernández, clausuró la Expo Feria y entregó los reconocimientos a los representantes del ballet Folklórico por su destacada participación en el evento
Con una abarrotada explanada de la Concha Acústica, concluyó la IV edición de la Expo Feria “Nosotras no dependemos, Emprendemos”, que organizó el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) donde participaron más de 200 emprendedoras de los 13 municipios del estado.
El evento se llevó a cabo en la explanada “Héctor Pérez Martínez” donde el comercio local, representado por un total de 220 emprendedoras, promocionaron y comercializaron sus productos, entre ellos; la miel de abeja, hamacas, blusas bordadas, alimentos, bisutería, artesanía, sombreros, joyería, entre otros. Las emprendedoras campechanas instalaron sus stands desde muy temprano para exhibir sus productos, muchos de ellos regalos y obsequios navideños donde se destacó la presencia del turismo local e internacional.
Durante la Expo feria participaron los grupos Ballet Folklórico de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca; con la estampa la Guelaguetza, el Ballet Folklórico Zentzontle con la estampa Fiesta Huasteca, acompañados musicalmente por el trio Ases de la Huasteca con el baile de “Navidad en el Sureste”, “La Guelaguetza” y la “Fiesta Huasteca”.
Entre las actividades que se llevaron a cabo estuvieron los concursos de las marcas patrocinadoras y las rifas que organizaron las emprendedoras locales y de los municipios de Candelaria, Escárcega, Calkiní y Champotón.
Al concluir la Expo Feria “Nosotras no dependemos, emprendemos”, se entregaron los reconocimientos a los grupos de Ballet Folclóricos del estado de Oaxaca y Campeche por su destacada participación.
…Conmemoran los 16 años de la política nacional e integral para eliminar la violencia contra las mujeres y evaluar los avances en la coordinación de esfuerzos, instrumentos y acciones
…Coordinarán esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones para garantizar el derecho de las mujeres en una vida libre de violencia
El Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, realizó este martes 26 de septiembre la Quincuagésima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres a fin de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Tras ser instalado por primera vez en junio del 2007 y al conmemorarse los 16 años de la Política Nacional e Integral para eliminar la violencia contra las mujeres, de nueva cuenta se reinstaló con la presencia de las instancias que la integran, los 32 mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de las Entidades Federativas, así como también, las representantes de los Centros de Justicia para las Mujeres.
Durante la Quincuagésima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que se llevó a cabo en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, se presentó la información y evaluación de los avances en la coordinación de esfuerzos, instrumentos y acciones respectivas.
La directora general del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, Vania Kelleher Hernández, asistió a la sesión ordinaria donde se reforzó la información del Sistema Nacional que servirá para promover y ejecutar políticas públicas y se apliquen a favor de las mujeres con el objetivo de prevenir y sancionar la violencia contra ellas.
En el magno evento, estuvo presente el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Alejandro Encinas Rodríguez, la Comisionada Nacional, Fabiola Alanís Sámano, la directora general de INMUJERES, Anabel López Sánchez, la Presidenta de la Mesa del SENADO; Olga Sánchez Cordero, la Subsecretaria de Bienestar, Rocío García Pérez y demás representantes de las diversas dependencias de gobierno, como titulares de las Instancias de las Mujeres.
En el marco de los #16DíasDeActivismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevó a cabo la firma del Protocolo para la Prevención y Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual de la Administración Pública del Estado, para coadyuvar en la implementación de medidas específicas para prevenir este tipo de conductas, promoviendo una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral libre de violencia.
Es de primordial importancia para la Gobernadora del Estado, Layda Sansores, fomentar y propiciar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todos, si hacer distinción alguna por motivos de raza, sexo, idioma o religión en este #GobiernoDeTodos.
Este documento fue firmado por Aníbal Ostoa Ortega, Secretario General de Gobierno; María Eugenia Enríquez Reyes, Secretaria de la Contraloría; Patricia León López, Secretaria de Inclusión; y Vania Kelleher Hernández, Directora del Instituto de la Mujer; acordando trabajar en conjunto para propiciar el acceso a la justicia y contribuir a la erradicación de la impunidad, también estuvo presente el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz.
Atenderá a personas de Escárcega, Calakmul y Palizada
Es el tercero que inauguran en la entidad
La mandataria supervisó además trabajos en el hospital general de Escárcega
ESCÁRCEGA.- Con una inversión superior a los 6.5 millones de pesos la Gobernadora Layda Sansores San Román inauguró aquí el Centro de Justicia para las Mujeres, un espacio en el que atenderán a mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, acciones con las que el #GobiernoDeTodos se compromete a prevenir, atender, sancionar y erradicar la este fenómeno social en Campeche.
Sansores San Román cortó el listón inaugural del nuevo centro de justicia para las mujeres, el tercero en la entidad y el número 61 en el país, en compañía de autoridades de los tres órdenes de Gobierno, y enfatizó que la necesidad urgente de acabar con la misoginia y violencia, y que ello debe ser en equipo.
«Ya estamos capacitando a nuestros compañeros para mayor humanismo y en esto de la violencia contra la mujer», expuso.
Resaltó el trabajo del fiscal General del Estado, Renato Sales Heredia, quien es el percusor nivel nacional de estos espacios de protección y de justicia para las mujeres; también, la labor de los tres órdenes de Gobierno que trabajan coordinadamente para prevenir la violencia contra ellas.
“El odio hacia la mujer es el más largo de la historia”, dijo la mandataria al subrayar que con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reconoció como tal y se dio a conocer la incidencia real en violencia de género.
“Aquí parece que nació cuando llegó López Obrador, porque no se había visibilizado” subrayó.
De igual manera manifestó que en Campeche se integran carpetas de investigación, pues antes “lo ocultaban, ahí se quedaba, sólo lo escribían en una hojita, no había una carpeta de investigación”.
Explicó que este Centro de Justicia cuenta con espacios seguros, dignos y confortables que tienen como objetivo coordinar la prestación de servicios interdisciplinarios, integrales y especializados con perspectiva de género, para las personas que sufran algún tipo de violencia.
De su lado, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, dijo que lamentablemente se ha normalizado la violencia en los hogares y el trabajo, lo que representa un 65 por ciento la violencia de género en nuestro país”.
“Necesitamos cambios profundos en el comportamiento de todos, en la casa, escuela trabajo y además de las sanciones del Estado, también ayuda de las iglesias, para contribuir con esta nueva cultura para las mujeres”, manifestó.
También resaltó que la importancia de este evento no radica solamente en poner en marchar un nuevo centro, sino sumar los esfuerzo para revertir esta situación que afecta a la población vulnerable.
El fiscal Sales Heredia destacó el trabajo en conjunto entre las autoridades gubernamentales en beneficio de mujeres y que con la inauguración de este centro que beneficiará a quienes sufran de algún tipo de violencia se refuerzan las políticas públicas de protección.
“Siete de cada 10 mujeres son víctimas de violencia y es por ello que en la actual administración estatal sumamos a los gobiernos municipales para hacer todo lo posible para erradicarlo”, puntualizó.
La comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuridia Rodríguez Estrada, junto su homóloga de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, se pronunciaron a favor de la prevención de la violencia de género.
Alanís Sámano exhortó que las mujeres no deben continiuar con esa mentalidad que la violencia es normal y que si son víctimas de ello, deben acudir a los CJM para solicitar la ayuda inmediata.
Durante el evento se contó con la presencia del secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; el coordinador General de la Oficina de la Gobernadora, Armando Toledo Jamit; la titular del Instituto de la Mujer, Vania Kelleher, entre otros.
…La titular del IMEC, participó en la presentación organizada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM)
El Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASEVM) es un medio esencial para lograr reducir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el país, consideró la titular del Instituto de la Mujer (IMEC) Vania María Kelleher Hernández, quien participó en la presentación, convocada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).
Indicó que el programa fue presentado en el auditorio “Jesús Reyes Heroles de la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y de la CONAVIM, presidido por la Comisionada Nacional, Fabiola Alanís Sámano, donde también participaron todas las Instancias de las Mujeres de las Entidades Federativas, entre ellas Campeche.
Explicó que dentro de la exposición de la comisionada Alanís, se destacó que este programa es un medio fundamental para reducir y eliminar la violencia de género, además que se ha convertido en herramienta que ordena los esfuerzos del estado mexicano en su conjunto para atender el tema referido.
Coincidió en que es uno de los mayores retos del Estado, el país y la sociedad, acabar con la violencia que se vive contra la población femenina, tema en el que todas y todos, así como las instituciones de los diferentes niveles, tienen un tramo de responsabilidad.
De acuerdo a lo expuesto, dijo, que la forma en que se propuso lograr la transformación en este ámbito es a través de la atención a las causas que provocan la violencia estructural en algunas regiones del país.
PIPASEVM está estructurado en cuatro ejes orientadores: Atención especializada para las víctimas, Implementación de medidas preventivas de los factores de riesgo que generan la violencia, Promoción de la procuración e impartición de justicia con perspectiva de género, y Coordinación institucional que permita la eliminación de las causas que generan la violencia contra las mujeres.
Por último, Kelleher Hernández, señaló que el IMEC, trabajará en coordinación con el CONAVIM para ayudar a combatir este flagelo que lacera a la sociedad, con base en los principios de interseccionalidad, interculturalidad y enfoque de derechos humanos, lo que garantiza una visión integral, pertenencia cultural, carácter horizontal y corresponsabilidad.