… El equipo de promotoras del Instituto de la Mujer, sensibilizó a las y los estudiantes para construir relaciones sanas con el tema “Si hay control, manipulación o celos, No es Amor es Violencia”.




El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), llevó a cabo el Foro denominado “Prevención de la Violencia en el Noviazgo”, dirigido a las y los estudiantes del cuarto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 9.
La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, dio a conocer que el Foro de “Prevención de la Violencia en el Noviazgo”, tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes que inician una relación amorosa con el principal objetivo que comprendan que existen dos tipos de enamoramiento y suele manifestarse en la comunicación de las emociones.
Explicó que los tipos de enamoramientos, son: el externo y el interno, siendo el enamoramiento externo, aquel consiste en enamorarse de lo que uno aprecia con la vista, es decir, del aspecto físico de la otra persona, mientras que el enamoramiento interno surge cuando uno siente dicho sentimiento por cómo es el individuo en su interior, sus sentimientos.
Por su parte, la promotora del IMEC, Zahira Euan, detalló que existen estrategias efectivas para prevenir la violencia en el noviazgo y lograr relaciones saludables, sin embargo, hay que entender que es la violencia en el noviazgo.
Siendo este, un problema alarmante que afecta a personas de todas las edades y géneros, con comportamientos agresivos o violentos, ya sean físicos, emocionales o sexuales, dentro de una relación de pareja, lo que puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de quienes la sufren.
Concluyó que las estrategias efectivas para prevenir la violencia en el noviazgo y promover relaciones saludables, se basan en el respeto mutuo, la comunicación abierta, la igualdad de género y el establecimiento de límites claros en la relación.
Aprender a reconocer los signos de una relación violenta, como es los celos y cómo abordarlos de manera adecuada para construir relaciones sanas y duraderas.