…Destacan la participación e intervención de los tres niveles de gobierno para formar una red de apoyo y juntos erradicar la violencia contra las mujeres
…Con estas acciones buscan lograr la atención integral, diferenciada, accesible y de calidad a las mujeres víctimas de la violencia




A fin de crear una instancia de coordinación entre los tres niveles de gobierno que servirá para crear redes de apoyo y erradicar la violencia, el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) instaló en el municipio de Candelaria “La Mesa Interinstitucional para el Acceso a la Justicia para las Mujeres» y tomó protesta a los Sistemas Municipales para Prevenir y Erradicar las Violencias contra las Mujeres.
La directora general del Instituto de la Mujer, Vania Kelleher Hernández, sostuvo reunión de trabajo con funcionarios estatales, municipales y coordinadores de los diferentes programas federales PAIMEF, PROABIM, FOBAM y AVGM, con el propósito de lograr la atención integral, diferenciada, accesible y de calidad a las mujeres víctimas de la violencia.
Explicó que entre las funciones que se deberán cumplir, es coordinar y articular interinstitucionalmente para colaborar con la erradicación de la violencia contra las mujeres en sus diferentes etapas e impulsar y apoyar el desarrollo de actividades que se programen durante el actual período 2023.
Destacó la importancia de instalar la Mesa Interinstitucional para el Acceso a la Justicia de las Mujeres para promover la difusión de la normas e instrumentos sobre la violencia contra la mujer y dar lineamientos para la reglamentación de la normatividad dirigida a combatir la violencia contra este género, así como proponer, ajustar o reformular, a partir de estándares los indicadores sobre la violencia contra la mujer.
Asistieron a la reunión, autoridades municipales, así como la coordinadora del programa Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), Karina Carter Aldana, el coordinador del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad para las Mujeres (PROABIM), Julio Antonio Tuz Collí, así como también los promotores de empoderamiento de la mujer del Instituto de la Mujer.