…Las y los profesionistas del Instituto de la Mujer, impartirán un total 20 sesiones en dos vertientes, con los temas: Concepto de Violencia (sólo para hombres) y Vida sin Violencia (mujeres y hombres).




El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), a través del equipo de profesionistas, inició el Programa Anual de Sensibilización dirigido a los elementos de la 33va. Zona Militar, denominado “Ciclo de Masculinidades”.
La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, señaló que con estas acciones se busca sensibilizar y generar conciencia en los elementos del ejército, con 20 sesiones, cada una de una hora con dos vertientes, para hombres y mixto con los temas: Concepto de Violencia y Vida sin Violencia.
Las pláticas se impartirán en el Décimo Batallón de Infantería:
Las dos vertientes son: “Concepto de Violencia”, el cual es dirigido para los elementos (hombres) y que será impartido por el promotor William Berzunza, mientras que “Vida sin Violencia” será para (hombres y mujeres), que será impartido por la promotora Zahira Ehuan, el cual concluirá hasta el mes de noviembre.
Detalló que las características, los roles y expectativas asociados a los hombres en una sociedad determinada, es un tema que se tiene que continuar con profundidad para construcción socialmente con la identidad de género.
Por último, destacó que algunos de los temas que se impartirán son:
- ¿Qué es la violencia de género y contra las
mujeres? - La violencia no es biológica.
- Sociedad y violencia.
- Tipos y Modalidades de la violencia.
- Ciclo de la violencia.