-A través de los profesionistas adscritos a los programas federales PAIMEF, PROABIM; FOBAM Y CONAVIM se reforzaron los servicios gratuitos en beneficio de mujeres en todo el estado




El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) continúa brindando atención psicológica gratuita, asesoría jurídica y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia de género, en los 13 municipios del estado.
Así lo dio a conocer la directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, al señalar que, al activarse los programas federales en el mes de mayo, como es: PAIMEF; PROABIM, FOBAM, CONAVIM, no sólo se atenderán a las mujeres en el municipio de Campeche, sino también, a las familias y mujeres de las comunidades más apartadas.
Destacó que, en el 2023, se visitaron más de 300 localidades con los profesionistas a través de las Unidades Móviles e Itinerantes, para brindar un total de 33 mil 188 servicios gratuitos como fueron: los ultrasonidos pélvico y obstétrico, exploración de mama, toma de glucosa y presión arterial, así como también, asesoría jurídica, atención psicológica y trabajo social.
Mencionó que en éste 2024, tenemos un reto muy grande emparejar y en su caso superar las estadísticas del período anterior, para ello, se contrataron a más de 100 profesionistas, entre abogados y abogadas, psicólogos y psicólogas, médicos que brindarán los ultrasonidos y atención preventiva para detectar enfermedades crónico- degenerativas.
Kelleher Hernández, explicó que el trabajo que se realiza a través de los programas federales y los que se realizan permanentemente en la Unidad Fija del IMEC, sirven de mucho para nuestra sociedad y en particular para nuestras mujeres, el objetivo es que logren detectar a tiempo una enfermedad como es el caso de la diabetes, la hipertensión arterial y sobre todo, el cáncer de mama.
Por otra parte, señaló que en los casos de violencia de género y/ó violación a los derechos humanos, estamos haciendo conciencia todos los días en la población, llevando información a través de pláticas y talleres, atendiendo a las mujeres en los Centros de Desarrollo para las Mujeres (CDM) donde se brinda asesoría jurídica, atención psicológica y trabajo social.
“Muchas veces, tienen miedo a denunciar y en otros casos, ni siquiera saben que son víctimas de violencia, pues creen que el único tipo de violencia que existe es la física o sexual, cuando existen otros tipos y modalidades de violencia, como es la violencia económica, psicológica, entre otras”, subrayó.
Por último, dio a conocer que las Unidades Móviles e Itinerantes, ya están haciendo sus visitas en las comunidades y localidades, es el caso, del municipio de Hecelchakán donde este 21 de mayo estarán atendiendo a mujeres de la población.