
El Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, a lo largo de sus 43 años de haberse puesto en marcha en el Estado, se ha consolidado como uno de los proyectos de conservación más exitosos a nivel nacional debido al importante número de registros de anidación, eclosión de huevos y liberación de crías, resaltó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (SEMABICC) Ileana J. Herrera Pérez.

De esta manera, para el Gobierno del Estado que encabeza Carlos Miguel Aysa González es de gran interés seguir impulsando acciones que contribuyan a proteger a las emblemáticas tortugas marinas, trabajando siempre de la mano con los diferentes grupos voluntarios, asociaciones civiles e instituciones académicas que cada año se suman a esta noble labor.

En lo que corresponde del 1 de abril al 31 de julio de este 2020, se han reportado en los 15 campamentos en operación un total de 4,200 nidos; 446 mil 871 huevos y 88 mil 951 crías liberadas de las especies blanca y carey. La temporada de anidación corresponde del 1 de abril al 30 de octubre.

Actualmente los campamentos que se encuentran operando, aplicando las medidas sanitarias establecidas por la contingencia del COVID-19, son Isla Arena, El Cuyo Petenes, San Lorenzo, Seybaplaya, Ensenada, Punta Xen, Chenkán, Sabancuy, Isla Aguada, Isla del Carmen, Isla Matamoros, Chacahíto, Country Club, y las playas que comprenden Club Náutico, Mar Azul y el campo de tiro de la Naval.
Cabe señalar que, durante la temporada de anidación del 2019, a través de los distintos campamentos tortugueros que realizaron las acciones de cuidado y protección de los quelonios a lo largo del litoral, se tuvo un total de 12,968 nidos registrados con 903 mil 908 huevos, lográndose una liberación de 998 mil 99 crías de las especies blanca y carey.#5toInformeAysa