…Se destinó más de un millón de pesos




La Secretaría de Educación del Estado (SEDUC), llevó a cabo el evento de entrega de cheques del primer periodo de pago del incentivo KU a maestras y maestros que fungen como tutores, en el reconocimiento de asesoría, apoyo y acompañamiento del ciclo escolar 2024-2025, en el que se erogó más de un millón de pesos en beneficio de 38 docentes de nivel básico.
Este acto estuvo presidido por el secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, quien precisó que este incentivo es un reconocimiento que los docentes han obtenido por su loable labor de mejorar el desempeño de las maestras y maestros frente a grupo, que recién ingresaron al sistema educativo.
En su mensaje los felicitó e invitó a no dejar de prepararse y actualizarse para ofrecer un mejor servicio, y continuar transmitiendo su experiencia profesional, que contribuye a consolidar los logros planteados. Asimismo, dio a conocer que Campeche es el primer Estado en cumplir en tiempo y forma, la entrega de actas de tutoría y el pago de incentivos a los participantes del programa.
Durante el evento que tuvo lugar en la sala educadores de la dependencia estatal, se informó que este pago correspondió a la primera emisión de este programa, que correspondió al periodo de septiembre de 2024 a enero de 2025. Se destinó un total de un millón 67 mil 690 pesos, en beneficio de los 38 tutores activos registrados en la plataforma del proyecto Venus de los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Física e Indígena.
En representación de los tutores, el maestro Mario Ernesto Puc Puch, señaló que quienes fungen con esta función hacen una gran diferencia en apoyar a sus compañeros, fortaleciendo los vínculos educativos con la finalidad de garantizar una educación de calidad en el Estado. En este sentido, compartió su gratitud a la SEDUC por ofrecer estos espacios y procesos para la profesionalización que son de vital importancia para las maestras y maestros de Campeche.
Del mismo modo, refrendó el compromiso por contribuir en la excelencia docente y académica de las maestras y maestros, así como de la niñez campechana.
Entre los objetivos del programa de tutorías se encuentra el fortalecimiento de las capacidades, conocimientos y competencias del personal de nuevo ingreso al sistema educativo; favorecer su inserción en el trabajo pedagógico; desarrollar sus habilidades para atender situaciones en su práctica educativa; y garantizar el derecho del personal de nuevo ingreso de contar con el apoyo de profesionales experimentados que lo acompañarán académicamente a lo largo de los dos primeros años.