



Con el compromiso de priorizar la atención oportuna, detección y medidas preventivas del suicidio en los 13 municipios, prioridad de la gobernadora Layda Sansores San Román, se llevó a cabo la 5ª reunión “Todos por la Salud Mental y la Prevención de las Adicciones”, que encabezó la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño. En ella, además de proponer nuevos acuerdos y compromisos, se expusieron los protocolos de atención que implementa la SEDUC, las actividades en planteles como factor protector a cargo del Instituto de Cultura y Artes, las 28 mil 732 pláticas y talleres que realizó la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana en centros educativos, así como las pláticas y campañas del INJUCAM. Asimismo, se fortalece la campaña de comunicación gráfica para apoyo de salud mental, adicciones, suicidio, violencia y vialidad para estudiantes y se realizará un taller de sensibilización en conjunto con Derechos Humanos sobre el cuidado de la integridad de los jóvenes y adolescentes.