…La conferencia magistral la impartió la titular CICESCT HN de Honduras, Sua Martínez




El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGEC), realizaron la conferencia magistral «Derechos Humanos y la Trata de Personas», al personal del IMEC y a las representantes de las Unidades de Igualdad Sustantiva del gobierno del estado.
La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, estuvo acompañada del Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Campeche, Francisco Ac Ordoñez, del Vicefiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado de Campeche, Carlos Alberto Borges Martínez, así como también, representantes del sector empresarial y de la Secretaría de la Marina.
La Conferencia tuvo lugar en las Aulas Magnas “Benito Juárez” del Benemérito Instituto Campechano y fue de impartida por la Titular del CICESCT HN de Honduras, Sua Martínez, quien destacó que es la Trata de Personas como primer punto, siendo ésta, una captación, el transporte, el traslado y la recepción de personas, recurriendo a la fuerza, amenazas u otras formas de coacción, en tres ejes como es: Acción, Medio y Fin.
La ponente reconocida a nivel internacional subrayó que, en el código penal, establece que en el artículo 219 las diferentes modalidades de Trata de Personas y estipula por este delito de 10 a 15 años de prisión a quien lo comete.
Dio a conocer que la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (CICESCT), fue creada según decreto ejecutivo No. 59-2012, publicada en el diario oficial La Gaceta, una institución desconcentrada del gabinete de gobierno de Honduras, adscrita a Derechos Humanos.
Puntualizó que existen modalidades de la trata de personas como: Explotación Sexual Comercial, Mendicidad Forzada, Embarazo Forzado, Matrimonio Forzado o Servil, Servidumbre, Esclavitud ó Prácticas Análogas, Trabajo o Servicio Forzado, Tráfico de Órganos Fluidos y Tejidos.