El equipo de la Agencia de Energía del Estado de Campeche realizó una visita técnica al Ingenio La Joya, operado por el Grupo Azucarero del Trópico. Durante el recorrido se tuvo la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento integral de sus procesos productivos, destacando especialmente el aprovechamiento energético del bagazo de caña.
Este residuo, resultado del proceso de molienda de la caña de azúcar, se utiliza principalmente como biocombustible para generar calor y electricidad dentro del propio ingenio. Su combustión produce vapor, el cual se emplea para mover turbogeneradores y producir electricidad. De esta forma, el ingenio cubre sus necesidades energéticas internas, reduciendo su dependencia de fuentes externas y no renovables.
El bagazo de caña de azúcar es una fuente de energía renovable, económica y sostenible que contribuye significativamente a la eficiencia energética del sector azucarero, al mismo tiempo que reduce su huella ambiental. Este modelo representa un claro ejemplo de economía circular aplicada a la agroindustria, donde los residuos se transforman en recursos valiosos.
Agradecemos la disposición del equipo técnico del ingenio, así como la apertura de la comunidad que impulsa este modelo de producción eficiente. Es inspirador ver cómo el campo, la industria y la energía se articulan armónicamente para avanzar hacia un mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales y energéticos.